Sustracción en la logia masónica de Cuba lleva a la destitución del Gran Maestro.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Tras el robo de 19 mil dólares en la oficina de Mario Alberto Urquía Carreño, Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, este fue expulsado de la sesión semestral de la Alta Cámara celebrada el pasado domingo en la capital.

Después de varias acusaciones públicas al Gran Maestro por parte de representantes de más de 300 logias del país, Urquía se negaba a abandonar la sala. “Pero tuvo que hacerlo por la exigencia casi unánime de los representantes de las logias. Había mucha indignación acumulada por su actuar. Salió diciendo que llamaría al Registro de Asociaciones (del Ministerio de Justicia) para quejarse, pero ellos no tienen ninguna autoridad aquí”, refiere el medio CubaNet, citando diversos testimonios de asistentes a la ceremonia.

Recordemos que tanto este Supremo como la Gran Logia poseen un Tratado de Paz y Amistad, que estipula que si un masón es sancionado o expulsado en una de esas instancias, la otra parte debe acatar la misma sanción.

Algunas fuentes informaron a varios medios independientes que este incidente no había ocurrido antes en la Masonería cubana. “Hoy es el día de la vergüenza, el día en que los masones cubanos demostramos nuestra autonomía e integridad”, aseguró un testigo de los hechos.

El dinero robado que estaba bajo su custodia pertenecía al Asilo Nacional Masónico Llansó. A pesar del incidente, el Gran Maestro descartó la posibilidad de renunciar a su puesto y manifestó su desacuerdo con lo ocurrido en la reunión extraordinaria del Patronato. De hecho, 29 masones fueron enviados a la Corte y, por ende, suspendidos de sus derechos masónicos hasta el juicio.

Figuraron en esta lista el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, José Ramón Viñas Alonso, por informar a la comunidad de masones sobre el robo del dinero, que provenía de donaciones de hermanos tanto dentro como fuera de la Isla. Sin embargo, su juicio fue suspendido por falta de pruebas.

En este contexto, el ex Gran Maestro, Ernesto Zamora, asumió la presidencia de la sesión de Alta Cámara tras la salida de Urquía Carreño. Además, fueron impugnados todos los Decretos firmados desde el 25 de enero hasta la fecha, en particular aquellos que obligaban a ir a la Corte a quienes habían sido desafiados.

Más Noticias

Últimas Noticias