Talento cubano en otros equipos del Preolímpico.

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

Hemos discutido ampliamente sobre Cuba y el Preolímpico de las Américas, y a medida que nos acercamos a la hora del playball, hay un detalle que no pasa desapercibido para aficionados y expertos que han esperado con entusiasmo el torneo clasificatorio continental para los Juegos de Tokio.

Además de los 26 atletas que componen el equipo antillano, cuatro jugadores con raíces en la mayor isla del Caribe representarán a las selecciones nacionales de Estados Unidos y República Dominicana.

En la selección estadounidense, favorita para el torneo y dirigida por el experimentado mánager Mike Scioscia, destacan tres peloteros de padres cubanos, todos ellos nacidos en el sur de Florida, exactamente donde se llevará a cabo el certamen desde este lunes hasta el viernes.

El más reconocido es Jonathan Henry Jay, conocido simplemente como Jon Jay. Tras una década en la que pasó por ocho organizaciones de Grandes Ligas, el campeón de la Serie Mundial de 2011 con los Cardenales de San Luis debutará con la camiseta de su país a los 36 años.

Apodado «El Federalista», «El Padre de la Patria» o «El Presidente del Tribunal Supremo», en referencia a John Jay (1745-1829), uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y el primer titular del Tribunal Supremo de la nación, el jardinero zurdo actualmente juega en ligas menores para los Angelinos de Los Ángeles y parece poco probable que regrese al más alto nivel.

Pelotero Jon Jay

El más reconocido en la lista es Jonathan Henry Jay, conocido como Jon Jay

Otro que ha superado la treintena es Eduardo Cortes Álvarez (30), conocido como Eddy Alvarez. Aunque su trayectoria en la MLB ha sido breve, con menos de 40 turnos al bate con los Marlins de Miami, en septiembre de 2020 fue enviado a la filial AAA de la franquicia, pero dejó una marca al debutar como novato a los 29 años en el equipo de la ciudad donde nació y creció.

Lo que realmente distingue a Alvarez es su pasado en deportes invernales. Antes de dedicarse plenamente al béisbol, formó parte del equipo olímpico estadounidense en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, donde ganó la medalla de plata en los relevos de patinaje de velocidad en 5000 metros, lo que generó gran interés en su llegada a la MLB el verano anterior.

El tercer cubanoamericano en filas estadounidenses, Triston Casas, aún tiene su historia por contar a sus 21 años. El inicialista es considerado el prospecto número 34 de todo el béisbol en 2021 y es la principal promesa de los Medias Rojas de Boston, equipo con el que actualmente juega en la liga AA.

Nacido en Pembroke Pines, cuenta con un excelente físico de 1,93 metros y 235 libras, y ha formado parte de selecciones estadounidenses desde categorías menores, donde recibió múltiples distinciones en varios torneos internacionales, como el MVP del Mundial sub-18 y el premio al Jugador del Año de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol en 2017.

Pelotero Triston Casas

Triston Casas es considerado el prospecto número 34 de todo el béisbol en 2021

Ahora es momento de hablar de Raúl Valdés, un lanzador nacido en Cuba, específicamente en La Habana, que jugó en seis Series Nacionales con los desaparecidos Vaqueros desde finales de los 90 hasta su salida de la isla en 2003. El experimentado zurdo se estableció en República Dominicana y, casi 20 años después, finalmente podrá representar ese uniforme en un torneo internacional, tras ver frustrada su participación en los Panamericanos de Lima debido a una lesión.

Valdés, de 43 años, cuenta con una destacada trayectoria que refleja su paso por las ligas más importantes del mundo. Ingresó a la MLB en 2010 y durante cinco años jugó en ambas organizaciones de Nueva York, los Yankees y los Mets, así como en los Cardenales de San Luis, los Filis de Filadelfia y los Astros de Houston.
En 2015, intentó suerte en la Liga Profesional de Japón con los Dragones de Chunichi, equipo que actualmente alberga la mayor cantidad de cubanos en ese circuito.

Al concluir su experiencia en Asia, regresó al Caribe y ha jugado en México y Dominicana, dejando registros notables, especialmente en su país adoptivo, donde es considerado un ídolo y ha representado a clubes locales en cinco Series del Caribe.

Pelotero Raúl Valdes

Raúl Valdés defenderá por primera vez el uniforme de República Dominicana

El equipo Cuba, ubicado en el grupo B del Preolímpico, no se enfrentará a ninguno de estos jugadores, al menos en la primera ronda, ya que tanto la selección estadounidense como la dominicana forman parte de la llave B.

Sin embargo, este cuarteto de sangre cubana sí se encontrará en la segunda ronda de competencias, cuando Valdés se enfrente en el montículo a la escuadra de las barras y las estrellas el próximo martes.

Más Noticias

Últimas Noticias