«Tarjeta Dorada» de residencia para extranjeros en EE. UU.: ¿quiénes serán los beneficiarios?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de una nueva «Tarjeta Dorada» de residencia permanente destinada a extranjeros que realicen una inversión de 5 millones de dólares. Esta estrategia tiene como objetivo atraer capital a la economía estadounidense, generar nuevos empleos y reducir el déficit presupuestario nacional gracias a los fondos recaudados.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump explicó que la «Tarjeta Dorada» ofrecerá privilegios equivalentes a los de una Green Card, incluyendo la posibilidad de convertirse en ciudadano estadounidense.

Sin embargo, aclaró que esta autorización no implica la compra directa de la ciudadanía.

Trump mencionó que está familiarizado con «algunos oligarcas rusos que son personas muy agradables» y que podrían beneficiarse de dicha iniciativa. Este comentario generó un gran revuelo en las redes sociales, ya que aunque su intencionalidad no era del todo clara, el acercamiento repentino de la Casa Blanca hacia Moscú ha causado controversia entre los opositores del mandatario.

“Vamos a ofrecer una tarjeta dorada. Tienes la tarjeta verde; esta será la tarjeta dorada. Su precio será de aproximadamente 5 millones de dólares”, afirmó Trump.

El presidente estadounidense agregó que los ricos que lleguen al país “tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán altos impuestos y generarán empleo para muchos”.

Informó que este programa estará en marcha en aproximadamente 2 semanas y que no creía necesitar la aprobación del Congreso para su implementación.

La nueva iniciativa reemplazará al actual programa EB-5, que permitía la obtención de Green Cards para extranjeros que invirtieran entre 900 mil y 1,8 millones de dólares en proyectos que crearan al menos 10 empleos en Estados Unidos.

Howard Lutnick, secretario de Comercio, aclaró que el programa EB-5 será eliminado debido a problemas de fraude y mala gestión, al considerar que representaba “una forma de conseguir una tarjeta verde a bajo costo”.

La administración Trump prevé que esta medida atraerá a empresas interesadas en incorporar profesionales altamente calificados al país, y estima la venta de hasta un millón de «Tarjetas Doradas».

Un aspecto contradictorio de esta decisión es su oposición a las políticas migratorias de la administración Trump, que han estado enfocadas en restringir la inmigración. La «Tarjeta Dorada» facilitará la entrada de millonarios a Estados Unidos, mientras que muchos que llegaron al país bajo programas humanitarios enfrentan el riesgo de deportación.

Más Noticias

Últimas Noticias