TaTamanía, la pionera mipyme dedicada a la atención de enfermos y personas mayores en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Claudio Peláez

En Cuba, de acuerdo a los estudios demográficos más recientes, existen más de 2.4 millones de personas de la tercera edad, y en el 45 por ciento de los hogares reside, al menos, un anciano. Esta realidad inspira a TaTamanía, la primera y hasta ahora única mipyme aprobada en la isla para el cuidado de adultos mayores, personas con discapacidades y enfermos.

Este emprendimiento familiar, que ha estado en organización durante varios meses, comenzará a ofrecer servicios en La Habana y, de manera progresiva, planea expandirse a otras provincias, según las primeras declaraciones públicas de la mipyme.

“Estamos llenos de incertidumbres, pero son más las certezas. Las dos más grandes: que seremos inmensamente útiles a un país que envejece rápidamente, y que, además de ser un proyecto económico, tendrá un enfoque social para que, a medida que nos consolidemos, podamos priorizar a las personas de menores ingresos”, afirma en su muro de Facebook Yuliet PC, quien será responsable del área de comunicación de la empresa.

El servicio de asistencia personalizada en el hogar que ofrece TaTamanía incluye la atención, cuidado y acompañamiento de la persona que lo necesite. Este servicio adicionalmente comprende la preparación de desayuno, almuerzo y merienda, el lavado de sus prendas de vestir y sábanas, la limpieza de la habitación, el baño o aseo, así como el control de su medicación (si es que la requiere) y el acompañamiento a centros de salud cercanos, en caso de que sea necesario.

Los especialistas de TaTamanía también están capacitados para realizar ejercicios cognitivos que mantengan activa a la persona, así como gimnasias matutinas y otros ejercicios sencillos, siempre que su condición física lo permita y cuente con la autorización del médico.

Uno de los servicios que podría figurar entre los más solicitados de la agencia es la asistencia personalizada en hospitales, no solo por las características demográficas del país, sino también por las particularidades del cuidado de enfermos y ancianos en los entornos hospitalarios y asistenciales de Cuba.

Grandes expectativas se están generando en las redes acerca de este negocio, al que se le prevén numerosos clientes, y el nombre elegido, TaTamanía, aunque no resulta muy comercial, esconde una bella historia detrás.

“La nieta de nuestra presidenta, antes de decir mamá y papá, aprendió a llamar Tata a su otra abuela, y eso se le convirtió en una manía —explican—. Somos un emprendimiento familiar y consideramos que era una forma simbólica de reflejar la tradición de nuestra familia en el amor y cuidado de los mayores”.

Más Noticias

Últimas Noticias