Teresita Rúa: una figura polifacética de la radio y la televisión en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Facebook

Teresita Rúa es una destacada actriz cubana cuya trayectoria, llena de personajes memorables, ha dejado una huella en el público de la Isla caribeña. Este 14 de enero, la habanera celebrará su cumpleaños, y su legado actoral sigue siendo apreciado por sus seguidores.

Con más de cinco décadas en el mundo del arte, Rúa ha creado una notable variedad de personajes. Entre sus actuaciones más notables se encuentran las telenovelas “Tierra o sangre”, “Rebelión” y “El heredero”, donde ha mostrado su versatilidad interpretativa al encarnar roles complejos y conmovedores.

También ha brillado en su rol de Sonia en “Tío Vania”, de Chejov, bajo la dirección de Carlos Piñero, así como en su interpretación de Mercedes en “Canto subterráneo para blindar una paloma”. Sin embargo, su personaje de Marisol en la telenovela “Si me pudieras querer” es posiblemente una de las actuaciones que más resonó con las generaciones de los años noventa y dos mil. Además, su protagónico en “Retrato de mujer”, que se emitió por primera vez en el año 2000, es otro de sus logros destacados.

A pesar de que oficialmente se “retiró” de la televisión en 2021, Rúa ha seguido activa en su faceta interpretativa, ya sea en la radio o explorando el teatro independiente cubano con el grupo Perséfone, así como participando en una serie de YouTube basada en el poemario Spoon River.

La radio también ha sido un terreno donde Teresita Rúa se ha destacado. Comenzó su carrera con el programa A reír en Radio Rebelde, seguido de su trabajo en Alborada y posteriormente en Radio Liberación, donde mostró su versatilidad en novelas como «Flor de aguinaldo», transmitida por Radio Progreso. Su capacidad para crear distintos personajes y transmitir emociones genuinas a través de su voz la convierte en una actriz talentosa y polifacética en este ámbito.

La animación también forma parte de su trayectoria actoral, y muchos la recuerdan por prestar su voz a proyectos como “Historia De Las Abejas: El Panal” (2005), “El negro cimarrón y la rifa de los pigmeos” (2007) y la película “Fernanda y el extraño caso del mensaje a Figueroa” (2022).

En el teatro, una de las obras más entrañables para ella es “Feliz cumpleaños”, escrita por Álvex Álvarez, quien fue su compañero de vida durante 35 años.

En cuanto a su vida familiar, la actriz siempre menciona a su hijo, Panter, en sus entrevistas. En su perfil de Facebook, se puede ver una reciente foto de ambos, celebrando la llegada del año 2024.

Más Noticias

Últimas Noticias