Teté Caturla: Historia de una existencia consagrada a la música cubana.

Lo más Visto

Foto:  Wikimedia Commons

Con 85 años y un legado artístico innegable, la cantante cubana Regla Teresa García Rodríguez, conocida como ‘Teté Caturla’, falleció en La Habana este lunes tras luchar contra una grave enfermedad.

Originaria de Remedios, Villa Clara, Teté fue la hija menor del prestigioso compositor cubano Alejandro García Caturla. Desde muy temprana edad, siguió los pasos de su padre en su ciudad natal, integrando la Banda Infantil y asistiendo a la Academia Municipal de Música.

A pesar de su profundo amor por el arte, Teté optó por estudiar en la Escuela Normal, donde se graduó como maestra. Sin embargo, el destino la conduciría inevitablemente hacia la música, por lo que decidió dedicarse plenamente a ella y mudarse a la capital cubana en 1958.

Una vez en La Habana, se unió a la popular orquesta femenina Las Anacaonas, y en 1963 se incorporó como cantante al Cuarteto D’Aida, al lado de Omara Portuondo, Xiomara Valdés y Lilita Peñalver.

Este fue el gran inicio de una carrera prometedora dentro de una formación musical que dejó una huella imborrable en la música y la cultura cubanas. Con las D’Aida, grabó varios discos y se presentó en renombrados clubes nocturnos como Tropicana, Parisién y Caribe, así como en los hoteles Riviera y Capri, entre otros.

Su influencia se extendió aún más, participando en numerosos programas radiales y televisivos, además de actuar en varios teatros, manteniendo una presencia internacional en múltiples países de América, Europa y Asia.

Tras el fallecimiento de Aida Diestro, fundadora y directora del Cuarteto, en 1973, Teté asumió la dirección del grupo junto a su hermano Ramón García Caturla, lo que le permitió cosechar muchos éxitos tanto nacionales como internacionales.

Ciudades de Panamá, México, España, Angola y Finlandia, entre otras, fueron testigos del fenómeno musical que representó y continúa representando las D’Aida. En la década de 1980, Teté también formó parte del grupo Estrellas de Areito, compartiendo escenario con artistas de renombre como Miguelito Cuní, Pío Leyva, Enrique Jorrín, Rafael Lay, Richard Egües, Félix Chapottin, Cachaito López, Amadito Valdés y Tata Güines, entre otros.

Después de la disolución de las D’Aida en 1988, la artista decidió lanzarse como solista en el proyecto Afro-Cuban All Stars, lo que la llevó a participar en importantes eventos en países como Holanda, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Su participación como solista invitada en la grabación de varios volúmenes relacionados con el Buena Vista Social Club también significó un momento especial, donde compartió su voz con figuras como Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo.

No fue hasta 2003, cuando celebró 40 años de carrera profesional, que Teté lanzó su primer álbum personal titulado “Llegó Teté”, un trabajo muy esperado y aclamado por la crítica que ganó el Gran Premio Cubadisco.

Con una autenticidad inigualable, la cantante continuó su carrera hasta su fallecimiento, actuando tanto en Cuba como en escenarios internacionales, ya fuera como parte del proyecto Estrellas del Buena Vista Social Club o con su grupo Rumba Tere.

Con casi 60 años de carrera musical, Cuba despide a otra de sus cantantes icónicas, perteneciente a una generación de memorables figuras femeninas. Su presencia, singularidad, cubanía y autenticidad perdurarán en los ecos de esa isla que hoy dice adiós a una artista excepcional.

Más Noticias

Últimas Noticias