¿Todavía se conmemora en Cuba el Día del Educador?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Desde 1961, Cuba conmemora el Día del Educador el 22 de diciembre. Pese a que muchos ignoran que esta fecha está relacionada con la declaración del país como “territorio libre de analfabetismo”, cada año, miles de estudiantes asisten a las aulas con regalos y flores para sus maestros, realizando diversas actividades en los centros educativos.

Aunque la situación en el país no ha sido la más favorable a lo largo de las décadas, muchos recuerdan con nostalgia los regalos que ofrecían año tras año a sus docentes. En muchas ocasiones, la “cuestión” se resolvía con un jabón y una colonia Bonabel por cada profesor, o un turrón, siempre con gratitud.

Para los padres, diciembre se convertía en un mes “difícil”, pues a los gastos de Navidad y fin de año se sumaba la compra de los regalos. Con el tiempo, sin embargo, la tradición de obsequiar a los maestros comenzó a desvanecerse, y las dificultades económicas también llevaron a muchos a abandonar esta práctica.

Los tiempos actuales no son solo complicados para los padres que intentan conseguir presentes para los maestros, sino también para todo el cuerpo docente de la isla.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Educación, en octubre faltaban más de 17 mil maestros para completar la plantilla necesaria. Las autoridades del sector explicaron que, además de los docentes que abandonan las aulas debido a la emigración, otros deciden cambiar de trabajo en busca de mejores salarios.

En respuesta, el gobierno anunció este jueves nuevos incentivos monetarios para el sector de la Educación, aunque hasta ahora se desconoce cuándo comenzará el aumento salarial y cuál será su monto.

Además, el estado de la infraestructura educativa en la isla y los insumos destinados a este sector no ofrecen muchas razones para celebrar.

A la escasez de uniformes y la demora en la entrega de materiales docentes, como libros y cuadernos, se suma el hecho de que cientos de escuelas en la isla requieren reparaciones. Incluso, las casas de altos estudios, como la CUJAE, presentan un notable deterioro estructural y escasez de mesas y otros materiales, según afirman los estudiantes universitarios.

Gobierno cubano proyecta incrementos salariales para educación y salud pública.

Más Noticias

Últimas Noticias