Fotografías: Academia de Cine/Premios Goya (Instagram)
La edición de este año de los Premios Goya se registró como la menos concurrida de la historia. La película **Las niñas** se llevó los galardones a mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original, otorgados a Pilar Palomero, además del premio de fotografía, que fue a Daniela Cajías, la primera mujer en obtener este reconocimiento. No obstante, la cinta que más estatuillas obtuvo fue **Akelarre**, acumulando un total de cinco.
Debido a la pandemia, la gala se llevó a cabo prácticamente sin público en el recinto y con escasas personas en el escenario, celebrándose este fin de semana de manera telemática en su mayor parte. Antonio Banderas y María Casado ejercieron de presentadores en esta 35ª edición, donde la actriz Ángela Molina recibió el Goya honorífico, entregado por Jaime Chávarri.
Esta ceremonia no solo debía determinar a los ganadores, sino que también tenía que justificar su formato. Según El País, “La ceremonia debía captar parte de la atención de los nominados y hablar de sí misma, así como justificar que los ganadores se conectaran por videollamada, reconociendo que no podría tener nunca el calor humano de otras ediciones, pero, en fin, como todos estamos haciendo excepciones, tal vez no era tanto la pérdida”.
Antonio Banderas, como nuevo productor y presentador del evento, solventó la situación con eficacia durante su monólogo de apertura, en el que afirmó que el cine es inseparable de los terribles titulares de los últimos meses: “Nuestra contribución es dejar testimonio de lo vivido”.
Un evento de este tipo no podría escapar de los comentarios de diferentes personas. Aunque fue la noche de **Las niñas**, también fue el momento en que Rozalén recibió el premio a mejor canción original, expresando: “Y encima no se oye esto”. Por otro lado, la hermana de Natalia de Molina se confundió, creyendo que esta había ganado el Goya a mejor actriz de reparto, y comenzó a celebrarlo en medio de la ceremonia, mientras Nathalie Poza recibía el premio. Fernando Trueba aceptó su Goya comentando: “Estás muteado”, según el reportero Tom C. Avendaño.
Sin embargo, fuera de la transmisión televisiva, en las redes sociales, surgieron problemas. Durante la emisión en Facebook de la alfombra roja, RTVE dejó algunos micrófonos encendidos entre los periodistas que cubrían el evento, lo que generó la filtración de comentarios machistas como “Esta es la única guapa, las demás son todas esqueletos”. La misma voz añadió: “No sé de dónde han sacado a esta, pero, macho, esta cobra. Puta, puta, puta”. En el escenario, todo estaba bajo control; fuera de él, la situación era diferente.
El toque musical estuvo a cargo de varios artistas, entre ellos Nathy Peluso, quien interpretó **La Violetera**, un clásico de Sara Montiel, y Aitana, quien reveló su canción en el último instante y cantó **Happy Days Are Here Again**, un himno de esperanza que Barbra Streisand también interpretó en su momento, mostrando su respaldo al cine español.
Y para aquellos que no participaron en la ceremonia, no tuvieron acceso a datos suficientes o simplemente no leyeron las noticias, Cuba Noticias 360 presenta el listado completo de ganadores.
Mejor película
‘Adú’
‘Ane’
‘La boda de Rosa’
‘Las niñas’ (GANADORA)
‘Sentimental’
Mejor dirección
Salvador Calvo (‘Adú’) (GANADOR)
Juanma Bajo Ulloa (‘Baby’)
Iciar Bollain (‘La boda de Rosa’)
Isabel Coixet (‘Nieva en Benidorm’)
Mejor dirección novel
David Pérez Sañudo (‘Ane’)
Bernabé Rico (‘El inconveniente’)
Pilar Palomero (‘Las niñas’) (GANADORA)
Nuria Giménez Lorang (‘My Mexican Bretzel’)
Mejor actor
Mario Casas (‘No matarás’) (GANADOR)
Javier Cámara (‘Sentimental’)
Ernesto Alterio (‘Un mundo normal’)
David Verdaguer (‘Uno para todos’)
Mejor actriz
Amaia Aberasturi (‘Akelarre’)
Patricia López Arnaiz (‘Ane’) (GANADORA)
Kiti Mánver (‘El inconveniente’)
Candela Peña (‘La boda de Rosa’)
Mejor actor de reparto
Álvaro Cervantes (‘Adú’)
Sergi López (‘La boda de Rosa’)
Juan Diego Botto (‘Los europeos’)
Alberto San Juan (‘Sentimental’) (GANADOR)
Mejor actriz de reparto
Juana Acosta (‘El inconveniente’)
Verónica Echegui (‘Explota, explota’)
Nathalie Poza (‘La boda de Rosa’) (GANADORA)
Natalia de Molina (‘Las niñas’)
Mejor actor revelación
Adam Nourou (‘Adú’) (GANADOR)
Chema del Barco (‘El plan’)
Janick (‘Historias lamentables’)
Fernando Valdivielso (‘No matarás’)
Mejor actriz revelación
Jene Laspiur (‘Ane’) (GANADORA)
Paula Usero (‘La boda de Rosa’)
Milena Smith (‘No matarás’)
Griselda Siciliani (‘Sentimental’)
Mejor guión original
Alejandro Hernández (‘Adú’)
Claro García y Javier Fesser (‘Historias lamentables’)
Alicia Luna e Icíar Bollain (‘La boda de Rosa’)
Pilar Palomero (‘Las niñas’) (GANADORA)
Mejor guión adaptado
David Pérez Saúdo y Marina Parés Pulido (‘Ane’) (GANADORES)
Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo (‘Los europeos’)
David Galán Galindo y Fernando Navarro (‘Orígenes secretos’)
Cesc Gay (‘Sentimental’)
Mejor dirección de fotografía
‘Adú’
‘Akelarre’
‘Black Beach’
‘Las niñas’ (GANADORA)
Mejor montaje
‘Adú’
‘Black Beach’
‘El año del descubrimiento’ (GANADOR)
‘Las niñas’
Mejor dirección artística
‘Adú’
‘Akelarre’ (GANADORA)
‘Black Beach’
‘Las niñas’
Mejor diseño de vestuario
‘Akelarre’ (GANADORA)
‘Explota, explota’
‘Las niñas’
‘Los europeos’
Mejor maquillaje y peluquería
‘Adú’
‘Akelarre’ (GANADORA)
‘Explota, explota’
‘Orígenes secretos’
Mejor dirección de producción
‘Adú’ (GANADORA)
‘Akelarre’
‘Black Beach’
‘Nieva en Benidorm’
Mejores efectos especiales
‘Adú’
‘Akelarre’ (GANADORA)
‘Black Beach’
‘Historias lamentables’
Mejor sonido
‘Adú’ (GANADORA)
‘Akelarre’
‘Black Beach’
‘El plan’
Mejor música original
‘Adú’
‘Akelarre’ (GANADORA)
‘Baby’
‘El verano que vivimos’
Mejor canción original
‘Adú’
‘El verano que vivimos’
‘La boda de Rosa’ (GANADORA)
‘Las niñas’
Mejor película documental
‘Anatomía de un Dandy’
‘Cartas mojadas’
‘El año del descubrimiento’ (GANADOR)
‘My Mexican Bretzel’
Mejor película de animación
‘La gallina turuleca’ (GANADORA)
Mejor película europea
‘Corpus Christi’
‘El oficial y el espía’
‘El padre’ (GANADOR)
‘Falling’
Mejor película iberoamericana
‘El agente topo’
‘El olvido que seremos’ (GANADOR)
‘La llorona’
‘Ya no estoy aquí’
Mejor cortometraje de ficción
’16 de decembro’
‘A la cara’ (GANADOR)
‘Beef’
‘Gastos incluidos’
‘Lo efímero’
Mejor cortometraje documental
‘Biografía del cadáver de una mujer’ (GANADOR)
‘Paraíso en llamas’
‘Paraíso’
‘Sólo son peces’
Mejor cortometraje de animación
‘Blue & Malone’ (GANADOR)
‘Casos imposibles’
‘Homeless Home’
‘Metamorphosis’
‘Vuela’
Goya de Honor 2021
Ángela Molina