Todos comentan sobre Trump, pero Putin también expulsará a los cubanos en Rusia.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Miss.Cabut | Shutterstock

Desde que Donald Trump tomó posesión el 20 de enero del año pasado, uno de los temas que ha acaparado titulares y ha generado intensas controversias es la deportación de migrantes, incluidos cubanos.

Aunque los abogados sostienen que solo aquellos nacionales de la Isla que cuentan con una orden de deportación, o quienes no se han presentado en corte ni han tramitado su asilo, son los que enfrentan mayores peligros, la verdad es que todos aquellos que aún no poseen residencia o ciudadanía estadounidense se sienten preocupados ante las medidas implementadas o las que podrían surgir desde la Casa Blanca.

Esta postura de mano dura de Trump hacia los migrantes, aunque dolorosa para muchos que habían decidido construir su vida en “el país de las oportunidades”, era previsible, pues desde que empezó su campaña de reelección como presidente de los Estados Unidos, el actual mandatario dejó claras sus intenciones y esto fue, para muchos, la razón para otorgarle su voto.

No obstante, se discute poco sobre la situación de otros migrantes cubanos que también están en riesgo de ser deportados a La Habana, y no precisamente debido a un país “enemigo” del gobierno de Díaz-Canel, sino por uno de sus principales aliados.

Deportaciones desde Rusia

A partir de hoy, 5 de febrero, el Ministerio del Interior de Rusia iniciará un nuevo registro destinado a identificar a los extranjeros en situación irregular en el país.

Dicho registro permitirá a empleadores, instituciones educativas y otras entidades verificar el estatus migratorio de los extranjeros antes de contratarlos, inscribir a sus hijos en escuelas, registrar propiedades o contraer matrimonio.

Las autoridades tendrán la facultad de retener a un extranjero en un centro de detención por hasta 48 horas y, si lo determina un tribunal, por un período más extenso; mientras que la exclusión del registro solo será viable si la persona abandona el país, regulariza su estatus o se revoca la decisión que motivó su inclusión en la lista.

Según Alexander Gorovoy, primer viceministro del Interior de Rusia, actualmente hay 670,000 migrantes en situación irregular en su país, más de la mitad de ellos mujeres y menores de edad; quienes tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para legalizar su estatus, de no hacerlo, deberán abandonar el territorio a partir del 1 de mayo.

“Si comprobamos que no han cometido infracciones y cumplen con las regulaciones, podrán regularizarse. De lo contrario, tendrán que dejar Rusia”, afirmó Gorovoy a la emisora Komsomolskaya Pravda.

En agosto de 2024, Vladímir Putin, presidente de Rusia, firmó una ley que establece las obligaciones que deben cumplir los extranjeros que deseen residir en ese país, así como los mecanismos para su expulsión en caso de violar la legislación local.

Dicho marco legal creó un nuevo régimen de deportación para los no residentes, ya sea tras el vencimiento del plazo de estancia temporal o la caducidad de los documentos migratorios, la anulación del permiso de estancia temporal, de residencia, o como consecuencia de cometer un delito.

Duras restricciones para extranjeros en Rusia

La ley incluye una serie de restricciones para ciudadanos extranjeros, tales como una disminución de la movilidad, la prohibición de cambiar de lugar de residencia sin autorización de las autoridades del Interior, de conducir vehículos o obtener licencias de conducción, de comprar o ceder inmuebles o vehículos, o de registrar estos bienes.

Igualmente, no podrán contraer matrimonio, registrarse como autónomos, abrir cuentas bancarias, recibir créditos o transferir dinero, salvo para la compra de alimentos por un monto que no supere los 30,000 rublos mensuales (aproximadamente 350 dólares, unos 320 euros) y los pasajes para salir del país.

A pesar de que los cubanos pueden ingresar a Rusia sin visa por un máximo de 3 meses, la nueva legislación limita el tiempo permitido de estancia a un total de 90 días por año.

La cifra exacta de cubanos que residen actualmente en la nación euroasiática es desconocida, sin embargo, se sabe que en 2019 cerca de 28,000 nacionales ingresaron a ese país con visado de turista y que desde entonces han seguido llegando cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias