Foto: Cuba Noticias 360
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (ETECSA) informó que la aplicación de pagos digitales Transfermóvil finalizó el 2023 con un récord de 977 millones de transacciones efectuadas.
Esta cifra representa un crecimiento del 25 % en comparación con los datos del año anterior, lo que refleja el incremento de las operaciones realizadas por los usuarios en la isla a través de esta plataforma.
Los directivos de ETECSA también señalaron que durante 2023, Transfermóvil alcanzó los 4,8 millones de usuarios y agregó nuevas funcionalidades, lo que ha evidenciado su aceptación en el país.
En la reciente sesión del Consejo de Estado, la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, proporcionó una actualización sobre varios aspectos relacionados con la política de transformación digital y el comercio electrónico en Cuba.
De acuerdo con la ministra, en 2023 se incorporó en la aplicación de ETECSA el monedero móvil Mi Transfer, que logró 376,000 usuarios y llevó a cabo 37.7 millones de operaciones.
Respecto al comercio electrónico, Arevich destacó un aumento del 50.38 % en los pagos de electricidad realizados a través de esta modalidad en el año pasado.
En el ámbito de la telefonía, los pagos realizados por los usuarios a través de Transfermóvil crecieron hasta un 87 %, mientras que los pagos de impuestos alcanzaron el 57.68 %, y los del gas crecieron un 43.36 %.
Recientemente, la plataforma ha ampliado sus servicios, incluyendo la opción de pagar impuestos sobre documentos públicos, una necesidad que fue impulsada por la escasez y los problemas en la producción de timbres en Cuba.
Transfermóvil fue lanzada en 2015 por ETECSA, la única empresa telefónica del país, en colaboración con el sistema bancario. Inicialmente, la aplicación se centraba en la realización de pagos de servicios públicos.
Posteriormente, en 2018, el gobierno cubano decidió integrarla en la línea de desarrollo del comercio electrónico, estableciendo una colaboración directa con el Grupo Empresarial CIMEX.