Foto: Ruben2533 | Shutterstock
Texto: Hugo León
Recientemente, Estados Unidos ha dado a conocer una de las medidas de inmigración más severas y radicales de las últimas décadas, enfocándose en el asilo en su frontera.
A través de un comunicado oficial, la Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden ha firmado una serie de acciones ejecutivas que prohíben a los inmigrantes en situación ilegal acceder al beneficio del asilo tras cruzar la frontera de manera irregular.
Este cambio reconfigurará radicalmente la situación de miles de personas que han viajado o planean viajar hacia la frontera con la intención de cruzarla ilegalmente.
Acciones ejecutivas: fin del asilo
La primera medida del presidente Biden establece la prohibición para que los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera sur puedan solicitar asilo. El mandatario emitió una “proclamación” bajo las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, suspendiendo la entrada de no ciudadanos que crucen ilegalmente la frontera sur hacia Estados Unidos, según el texto oficial.
Esta decisión “se acompaña de una norma final provisional de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional que limita el asilo para aquellos no ciudadanos”, señala el comunicado.
La normativa estará en vigor cuando la frontera sur se encuentre “abrumada”, y “permitirá que los funcionarios de inmigración expulsen rápidamente a las personas que no cuenten con una base legal para permanecer en los Estados Unidos”, menciona el documento de la Casa Blanca.
Asimismo, se indica que estas acciones no son permanentes: serán suspendidas una vez que el número de migrantes pueda ser manejado de forma eficaz y segura.
En los últimos cuatro años, más de 400 mil cubanos han llegado a la frontera de Estados Unidos, y la cifra continúa aumentando en miles día tras día, por lo que este drástico cambio genera gran preocupación entre muchas personas.