Foto: Shutterstock
El proyecto TV Morfosis, que forma parte de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), arribará a Cuba por primera vez hoy, martes 18, y mañana, miércoles 19 de julio.
La temática central del evento será “Inteligencia Artificial e Industria Audiovisual. Oportunidades y Retos”, y reunirá a líderes de sistemas de radio y televisión, universidades e instituciones de naciones como Nicaragua, Argentina, Chile, Colombia, México y España, según reporta el portal estatal CubaSí.
En relación a TV Morfosis, este medio afirma que es “uno de los proyectos televisivos más destacados en la última década”.
Asimismo, señala que representa “un formato televisivo e interactivo que convoca a diversos especialistas internacionales para debatir sobre medios y tecnologías de comunicación a lo largo de dos o más días en un formato de paneles”.
Dentro de las actividades programadas para este encuentro, se llevarán a cabo talleres dirigidos por expertos extranjeros que se encuentran en la capital cubana, los cuales serán moderados por la Dra. Livia Reyes, Directora del Centro de Información para la Prensa.
A estas actividades se añadirá una transmisión televisiva en vivo y una online, permitiendo a los internautas interactuar con los panelistas a través de las redes sociales.
El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) se incorporó a la ATEI el año pasado, según la información proporcionada por la prensa estatal.
Esta asociación se compone de más de 100 instituciones, incluyendo canales de televisión de servicio público, ministerios y organismos encargados de la educación y la cultura a nivel nacional, regional o local, universidades e instituciones de educación superior, así como fundaciones y centros de formación continua y profesional.
En ediciones anteriores, TV Morfosis se ha llevado a cabo en países como Colombia, México, Argentina y España.
Entre los temas abordados han destacado: “Convergencia y escenarios para una televisión interactiva”; “Innovación en los informativos en el nuevo entorno digital”; “Audiencias audiovisuales, consumidores en movimiento”; “Nuevos modelos de gestión y consumos digitales”; y “Las nuevas narrativas audiovisuales y los desafíos en el mercado”, entre otros.
Finalmente, se enfatizó que la misión de la ATEI es “contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana a través del uso de la televisión y otras tecnologías de la información y comunicación”.