Treinta naciones demandan la exclusión de Rusia y Bielorrusia de los Juegos Olímpicos.

Lo más Visto

Foto: EFE

Texto: Hugo León

Un conjunto de 35 naciones, entre las cuales se encuentran Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido, ha decidido exigir que los deportistas de la Federación Rusa y de Bielorrusia sean excluidos de los Juegos Olímpicos de 2024 que se celebrarán en París, según informó este viernes el medio estatal ruso RT.

De acuerdo con el portal de noticias, las afirmaciones provienen de la ministra de Deportes de Lituania, lo que confirmaría el boicot deportivo que se está gestando contra Rusia a pesar de los esfuerzos del Comité Olímpico Internacional (COI).

Asimismo, el pasado martes, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, manifestó su oposición a la participación de atletas rusos en los Juegos Olímpicos mientras persista la guerra en Ucrania. Esta postura contrasta con su declaración de hace unas semanas, en la que había indicado que aceptaría a los deportistas de esa nación bajo una “bandera neutral”.

Parece que la alcaldesa reconsideró su posición y afirmó que dicha bandera neutral no existe realmente, además de que quienes desfilan y participan bajo la bandera de los refugiados no apoyan a Putin en su agresión.

De manera evidente, Ucrania es una de las naciones que ha solicitado en múltiples ocasiones la exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos de París 2024. Incluso el presidente Volodymyr Zelensky mencionó que este tema solo podría ser debatido si Rusia dejara de llevar a cabo la guerra.

Mientras tanto, el COI sostiene que el deporte debe ser un factor de unión y no de división, y con esta idea defiende su intención de permitir que los atletas de ambas naciones participen en competiciones internacionales bajo banderas neutrales.

Además, el presidente de este organismo internacional considera que la controversia también está relacionada con los derechos humanos.

Sin embargo, la supuesta neutralidad en el deporte está, al menos, en duda, según coinciden periodistas y analistas del tema.

No será ni la primera ni la última ocasión en que un estado utiliza la imagen de sus deportistas triunfadores para fines de propaganda política, como ya hizo Moscú con los ganadores de los Juegos de Invierno de Pekín 2022, al convocar a varios atletas del equipo nacional a participar en su propaganda bélica.

Más Noticias

Últimas Noticias