Tres días tras las nuevas regulaciones: los automóviles ahora tienen un precio de 400 pesos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

El gobierno se tomó poco tiempo este mes para anunciar una serie de medidas que incluyen aumentos en el precio del transporte y del combustible. Pero las primeras consecuencias ya se han hecho notar, y no son nada favorables para la población: algunos taxis en La Habana ahora cuestan 400 pesos.

Diversos usuarios de redes sociales han denunciado el repentino aumento en el costo del pasaje. Anteriormente, pagaban entre 100 y 150 pesos por sus recorridos, y ahora los choferes particulares están exigiendo entre 200 y 250 pesos.

“Ya los taxis están a 200. Gracias por todo Canel”, o “A 250 los carros, vamos por más”, se puede leer en Facebook.

El pulso entre el Estado y los taxistas: ambos suben precios

Estos precios ni siquiera son los más elevados. Un usuario identificado como Lachy Ciarreta comentó que pagó 300 pesos para ir a Miramar a trabajar y otros 300 para el regreso, sumando un total de 600 pesos solo para cumplir con su jornada laboral.

“Todo subiendo, y nosotros bajando al subsuelo y lo siguiente”, afirmó otra lectora. En este contexto, es importante recordar que las nuevas medidas en Cuba implican aumentos en los precios del transporte, gas, combustible, electricidad y más, pero sin un aumento salarial general.

El trayecto de Habana a Mazorra ahora cuesta 300 pesos; desde Centro Habana a Marianao, entre 250 y 300, dependiendo de la “buena voluntad” del chofer; y algunos habaneros han pagado hasta 400 pesos por el viaje.

Los recorridos de 400 pesos incluyen trayectos desde el Parque Curita hasta el Paradero de Playa y desde La Habana Vieja hasta Alamar, según varios internautas y personas consultadas.

Este aumento en los pasajes llega tras el anuncio de un incremento en el precio de la venta minorista y mayorista de combustible en la isla, que entrará en vigor el 1 de febrero. Sin embargo, los choferes están cobrando más, mientras que aún pagan lo mismo por litro de gasolina o petróleo.

Esta semana, un chofer entrevistado por Cuba Noticias 360 pronosticó que los taxistas independientes elevarían sus tarifas por el aumento del costo del combustible, pero el incremento llegó más rápido y fue más radical de lo esperado.

El taxista expresó su temor de que con los Cupets ocurra lo mismo que con las tiendas: tras anunciarse la apertura de algunas en MLC, prácticamente desaparecieron las de pesos cubanos.

¿Qué sucederá con los precios del transporte privado después del aumento del combustible?

Cuando el gobierno anunció el aumento en el precio del combustible, mencionó que en el caso de la venta mayorista, el alza sería mínima para “proteger” a los transportistas y que estos no aumentaran las tarifas. Sin embargo, en los últimos años, siempre que el Estado ha intentado regular las tarifas del transporte privado, los taxistas han prevalecido, y esta vez no parece ser diferente.

Por otro lado, las autoridades cubanas desean evitar que los taxistas privados suban los precios, pero sí han incrementado las tarifas del transporte interprovincial estatal. En algunos casos, el aumento es del 300 por ciento, como ocurrirá con los ómnibus nacionales, y en otros, hasta del 700 por ciento, que es la media de subida en el sector ferroviario. Y ni hablar del costo de los vuelos…

Gobierno da a conocer las nuevas tarifas del transporte en Cuba

¿Cuánto llegarán a costar los pasajes y qué medidas tomará el Estado para intentar regularlos? Aún es muy pronto para saberlo, pero los 11 días que han pasado de 2024 han sido intensos… y aún faltan más medidas.

Como comentó un internauta capitalino… “alguien que corra la cortina y ya nos traiga el 2025, que del 24 tuvimos suficiente”.

Más Noticias

Últimas Noticias