Imágenes: IMBD
A pesar de que Cuba ya no podrá competir por el Oscar a la mejor película internacional con «Buscando a Casal», la Academia de Hollywood en Estados Unidos (EE.UU.) ha anunciado que tres cintas latinoamericanas han sido seleccionadas entre las 15 semifinalistas en esta categoría. Estas películas son «Ya no estoy aquí» (México), «El agente topo» (Chile) y «La llorona» (Guatemala).
Este año, el proceso de selección para los premios Óscar a la mejor película internacional sufrió modificaciones debido a la excepcional situación provocada por la pandemia, ampliando el número de nominadas de diez a 15.
Títulos como «Quo Vadis, Aida?» (Bosnia y Herzegovina), «Charlatan» (República Checa), «Another Round» (Dinamarca), «Two of Us» (Francia), «Better Days» (Hong Kong) y «Sun Children» (Irán) también forman parte de esta lista.
Según el sitio web oficial de la Academia, la lista definitiva de las películas nominadas en todas las categorías de los Óscar se publicará el próximo 15 de marzo, y la ceremonia principal se llevará a cabo el 25 de abril, dos meses más tarde de lo habitual debido a la COVID-19.
Es importante recordar que dos de las últimas cinco ganadoras del Oscar a la mejor película internacional han sido producciones latinas: «Roma», del mexicano Alfonso Cuarón, en 2019, y «Una mujer fantástica», del chileno Sebastián Lelio, en 2018.
De estas tres propuestas candidatas, «La llorona», una película de terror dirigida por el guatemalteco Jayro Bustamante, se perfila como la gran favorita, habiendo recibido además una nominación a mejor película extranjera en los Globos de Oro.
Protagonizada por la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy, la película utiliza el terror (inspirándose en la leyenda de la mujer que ahogó a sus hijos y cuyo espíritu, lleno de remordimiento, los busca llorando por las noches) para relatar un hecho real: el genocidio maya en Guatemala, considerado una de las atrocidades más graves en la historia de América Latina, ocurrido a inicios de la década de 1980.