Tres mujeres cubanas destacan en el ranking de ‘Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024’ de Forbes Women.

Lo más Visto

FotoCollage: Flickr

Forbes Women presentó la primera edición de la lista ‘Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024’, que destaca a empresarias, emprendedoras, directivas, ejecutivas y coleccionistas de arte, incluyendo a tres destacadas mujeres cubanas.

Esta lista resalta el talento y dedicación de las mujeres latinoamericanas, subrayando su papel en el tejido social y empresarial de la sociedad española, un tema que fue enfatizado durante su presentación en el hotel Santo Mauro de Madrid.

La representación cubana incluye a la artista visual Rachel Valdés, acompañada por la filántropa y emprendedora Ella Fontanals-Cisneros, así como la también artista visual Glenda León.

En el evento, Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia y editor de Forbes Women, destacó el notable cambio que ha experimentado Madrid en las últimas décadas, convirtiéndose en un hogar para todos sus habitantes, sin importar su lugar de nacimiento, tal como relata Forbes en su sitio web.

“Madrid es la capital que establece un puente entre Latinoamérica y España, no hay duda de ello”, afirmó Rodríguez, añadiendo que Madrid es “una ciudad de aluvión, que acoge a personas de todo el mundo”.

También asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien enfatizó que la capital española pertenece a todos, y que cualquier persona que viva allí puede considerarse madrileña.

La política comentó sobre la relevancia de la comunidad latina en Madrid y del valioso trabajo realizado por las mujeres presentes. “Me alegra verlas a todas reunidas, compartiendo conocimientos. Todas las mujeres que forman parte de esta lista de Forbes Women son un 10 en lo que hacen, pero también son un ejemplo para quienes sueñan con ser los mejores en algo”, subrayó Ayuso.

Rachel Valdés compartió el momento en sus historias de Instagram y en una publicación de su perfil, donde agradeció a Forbes Women y se mostró en la gala de Madrid con un impresionante vestido blanco.

La ocasión también permitió a algunas de las mujeres de la lista expresar los desafíos que han enfrentado al llegar a España. Coincidieron en que Madrid es una ciudad llena de oportunidades, actuando como una especie de segunda casa después de sus países de origen, donde se han sentido muy acogidas.

Forbes Women ha destacado a las tres cubanas en su lista, subrayando la relevancia de su trabajo a lo largo de los años. Sobre Valdés, la revista resalta que la “artista visual desarrolla su obra a través de diversas manifestaciones, incluyendo pintura, escultura, instalación y fotografía, con proyectos de arte público, algunos de ellos realizados en Bienales de La Habana”.

Sobre su obra, se menciona que forma parte de colecciones privadas y públicas, incluyendo The Donald Rubin Foundation y The Rockefeller Brothers Foundation en Nueva York, Pérez Museum (PAMM) en Miami y la Fundación Calosa en México, entre otros lugares.

En España, se afirma que “también ha conquistado a las élites. Su obra ‘El pensador’ se ha instalado en el Cigarral de Menores de Toledo, propiedad de Gregorio Marañón y Bertrán de Lis”.

Respecto a Ella Fontanals-Cisneros, se la describe como una “coleccionista apasionada por el arte, especialmente el contemporáneo”, gracias a su colección de alrededor de 3000 piezas.

“Su fundación, CIFO, situada en Miami, organiza un generoso programa de becas para artistas. Nacida en Cuba, emigró a Venezuela de joven para escapar de la revolución castrista. Estuvo casada con el magnate venezolano Oswaldo Cisneros, presidente de Pepsi Cola en su país. Actualmente divide su tiempo entre La Habana, Miami y Madrid, donde posee un piso en el barrio de Chamberí. En los últimos años, se ha dedicado a la compra de propiedades de lujo que remodela antes de vender”, detalla Forbes.

Sobre Glenda León, se menciona que su formación resulta de “la combinación de sus dos pasiones: el ballet clásico y las artes plásticas. Tras estudiar Historia del Arte en La Habana y ampliar sus estudios en Colonia (Alemania), se estableció en Madrid, donde realizó una beca de investigación de la AECID, lo que impulsó su trayectoria”.

Entre sus logros en España, se destaca su exposición personal en Matadero, curada por Cristian Domínguez, así como su performance en el Museo Lázaro Galdeano en colaboración con Kreemart y su trabajo junto a la reconocida galerista española Juana de Aizpuru.

“2024 promete: tendrá un show en la sección curada de ARCO, una exposición en Panamá y una retrospectiva de media carrera en el Centro de Arte Contemporáneo de Linz (Austria)”, concluye la revista sobre los próximos proyectos de León.

Más Noticias

Últimas Noticias