Tres nuevos «Villalobos» atemorizan en la 63 Serie Nacional de Béisbol, vestidos de verde y fumando tabaco.

Lo más Visto

Texto: Raul del Pino

Foto: RL Hevia

Al finalizar la primera década de este siglo, un formidable trío de bateadores granmenses fue apodado por la prensa como “los tres Villalobos”, en referencia a los hermanos que protagonizaron una de las más memorables “aventuras” de la Televisión Cubana.

El recorrido de Yoenis Céspedes, Alfredo Despaigne y Yordanis Samón en esos años habla por sí mismo, y no es el objetivo de estas líneas profundizar en los detalles. Sin embargo, es importante señalar que esos equipos de Granma no lograron triunfar en las Series Nacionales, a diferencia de otros de la misma provincia que sí lo hicieron unos años más tarde.

Así como en una serie televisiva, esa etapa culminó cuando Céspedes decidió dejar Cuba para probar suerte en las Grandes Ligas, donde se ha consolidado como uno de los mejores bateadores cubanos de los últimos tiempos. Despaigne, por su parte, se trasladó a Japón y también dejó una huella indeleble en la historia del béisbol japonés a base de batazos.

Samón, quizás el menos afortunado de todos, optó por quedarse en la Isla y ha recorrido varios equipos, finalizando, hasta ahora, en Camagüey. A pesar de ello, durante todos estos años, el “bombardero del Dorado” ha forjado un notable currículo en los torneos nacionales, ocupando actualmente los primeros puestos en varios departamentos históricos de bateo.

De aquella alianza solo queda el recuerdo, aunque Samón continúe brillando a sus 42 años con los Toros y Despaigne haya regresado de la Liga Japonesa para imponer respeto en cada estadio que visita con su querido uniforme de los Alazanes. Céspedes, por su parte, no ha hecho un anuncio oficial de retiro, pero todo indica que el formidable toletero no volverá a jugar, ni en Cuba ni en ningún otro lugar.

Se podría hablar mucho más sobre ese magnífico trío que hoy en día los aficionados han comenzado a comparar con otro triunvirato que está sembrando temor en la 63 Serie. Curiosamente, los “Villalobos” actuales están compuestos por dos veteranos que comenzaron su trayectoria en el béisbol cubano al mismo tiempo que los tres granmenses, hace más de 20 años.

Estamos hablando de uno de los grandes acontecimientos de esta temporada: el impresionante rendimiento de Alexei Ramírez, William Saavedra y Yaser Julio González. Si alguien desea entender por qué Pinar del Río es el soberano de la Serie, solo debe revisar las estadísticas de esta alineación que ocupa el corazón del lineup pativerde.

A punto de iniciar las octavas subseries del torneo, Saavedra presenta el bate más letal de la temporada, mostrando un colosal average de .514, slugging de 1.027 y OPS de 1.576, que lo consolidan como líder indiscutible en esas tres categorías ofensivas. Además, está detrás de Despaigne, quien tiene 13, con 11 jonrones, y ocupa el segundo puesto en carreras impulsadas (36).

En este último aspecto es donde el trío de los Vegueros brilla con más esplendor, ya que Saavedra acompaña a su compañero Yaser Julio en la segunda posición, ambos a la caza de Alexei, quien lleva una más. “El Pirineo”, por su parte, ha conectado 8 jonrones, mientras que González ha bateado 10.

En total, juntos suman 109 carreras remolcadas y 29 jonrones en apenas 32 juegos disputados. En cuanto al número de jonrones, el trío supera al resto de los equipos del campeonato, salvo Granma, que con 43 es el líder, superando por dos a Pinar y por diez a Matanzas (31).

Todo parece indicar que estas cifras seguirán aumentando a partir de mañana, cuando el equipo bajo la dirección de Alexander Urquiola, que tiene un excelente balance de 23 victorias y solo 9 derrotas, se enfrente a los Gallos de Sancti Spíritus (15-17), que no han empezado bien la competición y actualmente se encuentran fuera de la zona de clasificación.

Un duelo similar será el que enfrente a Las Tunas, sublíder con 17-10 (recordemos que tienen una subserie pendiente con La Isla), y Villa Clara (15-17), equipo que también busca desplazar a Santiago de Cuba (16-16) del octavo y último lugar con acceso a la postemporada.

Precisamente, las Avispas indómitas recibirán en su estadio al otro equipo que ocupa el podio en lo que va del calendario, los Tigres de Ciego de Ávila, quienes se convirtieron recientemente en el segundo conjunto en alcanzar las 20 victorias en la campaña, con 12 derrotas.

Por su parte, los Alazanes de Granma (19-13) intentarán mantener la cuarta posición en su visita a los Cazadores de Artemisa (16-16), pero tendrán una tarea difícil con la visita del quinto puesto, Camagüey (18-14), al último lugar, Cienfuegos (12-20), y del sexto, Industriales (17-15), que viaja a Guantánamo (13-19).

Las octavas subseries de la 63 Serie se completarán con enfrentamientos entre equipos fuera de playoffs. Los Piratas de la Isla (11-16) navegarán hasta el pantano de los Cocodrilos de Matanzas (14-18), mientras que los Huracanes de Mayabeque (12-20) intentarán recuperar su fuerza en su visita a la madriguera de los Cachorros de Holguín (13-19).

Más Noticias

Últimas Noticias