Tres opciones de correo electrónico si prefieres no utilizar Gmail.

Lo más Visto

Desde 2012, Gmail se ha consolidado como el servicio de correo electrónico más popular a nivel mundial. Esta realidad no es casualidad: además de la casi omnipresencia de Google, las cuentas de Gmail ofrecen una serie de ventajas adicionales, como almacenamiento en la nube a través de Google Drive, accesos rápidos a sitios de terceros y la posibilidad de descargar aplicaciones desde la tienda de Google, entre otras.

No obstante, el uso de Google conlleva importantes riesgos en términos de privacidad, especialmente si consideramos las revelaciones de activistas como Edward Snowden. El simple hecho de tener aplicaciones del gigante tecnológico instaladas supone un constante seguimiento de nuestra actividad, destinado a optimizar su sistema publicitario, por ejemplo.

Renunciar a Gmail puede ser un desafío. Afortunadamente, existen algunas alternativas que pueden reemplazar varias de sus funcionalidades.

iCloud Mail

Además de ofrecer un servicio de almacenamiento en la nube, Apple dispone de un proveedor de correo electrónico muy eficaz. Su capacidad de almacenamiento inicial es de 5 gigas, ampliables a través de suscripciones. Cada mensaje permite enviar archivos de hasta 20 megabytes, pero mediante la función Mail Drop –disponible únicamente a través de aplicaciones de Apple que gestionan este servicio– es posible transferir archivos de hasta 5 gigas sin que los adjuntos afecten la capacidad de almacenamiento del correo. Los archivos enviados por esta vía estarán disponibles por 30 días.

iCloud Mail no incluye publicidad y presenta ciertas características diseñadas para limitar la recopilación de datos sobre la actividad. Si tienes un plan de iCloud+, puedes crear direcciones desechables específicamente para iniciar sesión en aplicaciones comerciales. Estas direcciones alternativas reenvían los correos importantes a tu dirección principal.

Captura de pantalla de la versión web de iCloud Mail.

Al igual que Gmail, iCloud Mail incluye diversas funcionalidades complementarias que abarcan desde calendarios y listas de contactos hasta Pages, Numbers y Keynote, los equivalentes a Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. Sin embargo, lamentablemente, estas tres últimas aplicaciones no están disponibles para Cuba desde la versión web a menos que se utilice una VPN.

Mailfence

A diferencia de Estados Unidos, algunos países europeos como Bélgica tienen leyes que regulan la gestión de datos por parte de empresas públicas y privadas. Esto permite que ciertas compañías nieguen solicitudes de datos de sus clientes si no cuentan con una orden judicial local adecuada. Un ejemplo de esto es Mailfence.

Ubicado en Bélgica, Mailfence es un servicio de correo electrónico encriptado de punto a punto que también brinda la opción de autenticación de doble factor. Además, ofrece un calendario, una lista de contactos y un espacio para almacenamiento de archivos.

Captura de pantalla de Mailfence.

En su versión gratuita, Mailfence proporciona 500 megabytes de almacenamiento para correos y otros 500 para documentos. Sin embargo, no permite sincronización desde dispositivos móviles. No obstante, estas características pueden mejorarse mediante una suscripción. Desde Cuba, el pago puede hacerse a través de criptomonedas, ya que el formulario para realizar el cobro no utiliza ninguno de los gestores de criptomonedas bloqueados para países bajo sanción económica, sino que se basa en una transferencia directa entre cliente y compañía.

En términos de seguridad, Mailfence informa cada seis meses sobre las solicitudes de datos que recibe de las autoridades belgas.

ProtonMail

ProtonMail es un servicio de correo electrónico que también incluye un servicio de VPN. Este es de código abierto, tiene su sede en Suiza y ofrece encriptación de punto a punto. Al igual que las opciones previamente mencionadas, no contiene publicidad y cuenta con un calendario. El almacenamiento en la nube aún se encuentra en fase beta.

Captura de pantalla del buzón de entrada de ProtonMail.

En su versión gratuita, ProtonMail ofrece 500 megabytes de almacenamiento, una única dirección de correo y una conexión a su VPN. Sus planes comienzan desde 3.29 dólares al mes (con pagos facturados cada dos años). Los usuarios pueden realizar pagos con bitcoin a través de una transferencia directa sin intermediarios –una modalidad accesible desde Cuba–, aunque solo para actualizar cuentas existentes.

Si valoras tu privacidad, estas alternativas pueden ser útiles para evitar el seguimiento de terceros.

Más Noticias

Últimas Noticias