Foto: Lázaro Martínez / Facebook
La vanguardia del atletismo cubano ha atravesado una necesaria renovación en los últimos años debido al éxodo de varias de sus figuras más emblemáticas, como las discóbolas Denia Caballero y Yaimé Pérez, así como el saltador Juan Miguel Echevarría, entre otros.
En medio de este contexto, una nueva generación ha asumido el liderazgo en un deporte que históricamente ha cosechado importantes logros, tanto en competiciones multideportivas como en eventos mundiales. En particular, la disciplina de triple salto se destaca hoy con grandes expectativas de alcanzar el podio en los Juegos Olímpicos de París.
Entre los atletas más destacados se encuentran Leyanis Pérez y Liadagmis Povea en la categoría femenina, mientras que Lázaro Martínez y Cristian Nápoles brillan en el masculino. Este cuarteto logró por sí solo devolver a Cuba al medallero en el campeonato mundial de Budapest 2023, luego de que un año antes la isla no lograra ningún podio por primera vez en su historia.
No obstante, ninguno de ellos fue incluido en los “estímulos” recientes que el Instituto Nacional de Deportes (Inder) entregó a entrenadores, atletas y figuras del deporte, lo que llevó a Martínez -quien es campeón mundial bajo techo, subcampeón al aire libre y oro panamericano- a expresar públicamente su descontento.
A solo dos días de participar en el Mundial bajo techo en Glasgow, el triplista guantanamero desahogó su frustración en su cuenta de Facebook, escribiendo: “Muchos logros y Triunfos a tu país y a la hora de un estímulo no se te tenga en cuenta. ¡¡Revisense!!! MDC.”
Para ampliar el alcance de su mensaje, Martínez, de solo 26 años, etiquetó en su publicación a varias personas, incluidos reconocidos deportistas como su compatriota Ernestó Revé, campeón mundial bajo techo en triple salto en 2014, y el luchador Gabriel Rosillo, así como periodistas especializados en atletismo como Eyleen Ríos, Lilian Cid y Raúl Rodríguez.
Los cientos de comentarios en apoyo a la demanda de Martínez no tardaron en llegar, aunque algunos instaron sabiamente al atleta a centrarse en su carrera y en las competencias futuras.
Por otro lado, la revista Play Off Magazine contactó a Cristian Nápoles, bronce mundial y panamericano, quien respaldó las palabras de su compañero. “Apoyo a Lázaro y yo también, porque no nos tuvieron en cuenta a pesar de que el año pasado obtuvimos resultados significativos. Lo dimos todo a cambio de nada”, afirmó.
Asimismo, el triplista habanero reflexionó sobre las duras condiciones en las que deben vivir y entrenar en Cuba atletas como ellos: “No es posible, siendo un atleta de primer nivel, tener que tomar guagua. Se me va el dinero en transportes. Cuando viajo en la guagua, la gente se sorprende y me mira, como si pensara, no es posible. No es justo”.
Toda esta controversia se origina a partir de la entrega de 20 vehículos por parte de las autoridades deportivas y del Ministerio de Transporte a diversas personalidades, que incluyen glorias, entrenadores y atletas activos.
Entre los beneficiados estuvieron el ex gimnasta Erick López, el cubano con más medallas en su disciplina; Mercedes Calderón (voleibol), Luis Giraldo Casanova y Pedro Medina (béisbol), y Sibelis Veranes (judo), según informó la publicación deportiva Jit.
También se reconoció a entrenadores destacados como Rolando Acebal (boxeo) y Daniel Osorio (atletismo), así como al multirrecordista en dominio del balón acuático, el habanero Jhoen Lefont.
Adicionalmente, recibieron un vehículo los luchadores Gabriel Rosillo y Oscar Pino, la canoista Yarisleidys Cirilo, Rafael Guerra (tiro deportivo), Luis Esteban Fuentes (paratletismo), Juan Caballero (lucha), Gisell González (esgrima), Eusebio López (pelota vasca), Guillermo Pérez (paratletismo), Andy Granda (judo) y Alain Román (softbol).