Tristeza en el mundo deportivo: ha muerto el icónico boxeador Rolando Garbey.

Lo más Visto

Foto: Inder | Facebook

Texto: Hugo León

Cuba, cuna de destacados boxeadores a lo largo de su historia, rinde homenaje hoy al ex boxeador y entrenador Rolando Garbey, una figura icónica de su generación que dejó una marca indeleble en los rings de la isla y del mundo.

Garbey, quien contaba con 76 años, falleció en el Hospital Hermanos Ameijeiras la noche de este sábado tras varios días de hospitalización, según informó su hija a los medios.

La noticia de su muerte fue también confirmada por fuentes del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), que ofreció sus condolencias a familiares y amigos del destacado ex atleta.

Los informes indican que la causa de su muerte fue por dos paros debido a una peritonitis resultante de una intervención quirúrgica, según medios oficiales. Su sepelio está programado para el miércoles, añade el texto.

Rolando Garbey, oriundo de Santiago, se convirtió en una de las figuras más relevantes del boxeo cubano durante las décadas de 1960 y 1970. En esos años destacó en los cuadriláteros y fue reconocido como uno de los 100 mejores deportistas del siglo XX en Cuba.

Su nombramiento como uno de los grandes no sorprendió a nadie. El notable palmarés del deportista incluye una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México en 1968, un bronce en Montreal y el oro en el Mundial de La Habana en 1974.

Además, fue el primer tricampeón panamericano de boxeo en América Latina, ganando medallas de oro en 1967, 1971 y 1975. También se coronó campeón en los Juegos Centroamericanos de 1970 y 1974, entre otros numerosos logros.

Considerado por los expertos deportivos como uno de los boxeadores más técnicos y versátiles en el ring, tras su retiro, Garbey se dedicó a la labor de entrenador en Cuba, Venezuela y otros países.

Antes de incursionar en el boxeo, su primer deporte fue el béisbol, según detalla su biografía. En este deporte hizo su debut junto a su hermano Barbarito, quien más tarde se convertiría en campeón mundial de béisbol profesional en las ligas de Estados Unidos.

Por si fuera poco, su familia también sobresale en el deporte: su hermana Marcia fue campeona centroamericana de salto de longitud en 1970 y logró el cuarto lugar en las Olimpiadas de Múnich en 1972.

“Nunca había pensado en ser boxeador”, comentó en una entrevista para Cubadebate hace algunos años, pero siguió el consejo de entrenadores y comenzó a practicar en su Santiago natal. Al regresar a La Habana, a los 15 años, se convirtió en campeón nacional y así inició su exitosa trayectoria.

Más Noticias

Últimas Noticias