Trova cubana reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

El Gobierno de Cuba anunció este viernes la declaración de la trova cubana como Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo la importancia y el impacto de este género que se ha convertido en un movimiento artístico significativo a lo largo de la historia de la isla, desde sus inicios hasta las generaciones actuales.

La noticia fue divulgada en la noche, coincidiendo con las celebraciones del 50 aniversario del Movimiento de la Nueva Trova, que se fundó el 2 de diciembre de 1972 en Manzanillo, Granma.

Al leer la resolución del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el viceministro cubano de Cultura, Fernando León Jacomino, subrayó que esta decisión busca fortalecer la sostenibilidad, visibilidad y viabilidad de esta importante forma de expresión musical.

El viceministro explicó que la trova sigue vigente, y muchos de sus elementos estéticos se han actualizado, siendo adoptados por otros géneros de la música cubana y mundial.

La trova cubana es considerada por los especialistas como “poesía con música”, dado que generalmente consiste en canciones con letras poéticas que narran historias de amor o experiencias personales, así como temas políticos, especialmente relevantes tras el triunfo de la Revolución en 1959.

Como expresión cultural, la trova tiene un significado profundo para el pueblo cubano y, a pesar de no ser tan contemporánea como el reguetón, continúa siendo una de las preferencias musicales del país.

Durante el acto conmemorativo por el aniversario del movimiento, se destacó su valor por las sólidas raíces políticas que posee, aunque como género, la trova trasciende esto, incluyendo a compositores y cantantes que desde el siglo XIX han contribuido a su evolución.

La trova tradicional se enriqueció con diversos géneros cubanos como el bolero, las guarachas y las conocidas habaneras. Hacia 1850, en el oriente cubano, surgieron músicos itinerantes que cantaban y tocaban la guitarra, un elemento fundamental del género. Desde esos inicios hasta contar con artistas de renombre internacional como Silvio Rodríguez y el recientemente fallecido Pablo Milanés, la trova ha sido una parte esencial de la cultura nacional.

Anteriormente, otras formas artísticas autóctonas o de gran tradición en la isla han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, como el béisbol, que también es considerado deporte nacional, el bolero y el Ballet Nacional de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias