Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
En virtud de los acuerdos existentes entre Estados Unidos y varios otros países, la deportación masiva que planificaba Donald Trump de inmigrantes podría enfrentar obstáculos. Ante esta situación, el presidente estadounidense ha emitido una orden inesperada: la creación de un centro para albergar a deportados en la Base Naval de Guantánamo.
Este miércoles, Donald Trump reveló la construcción de un centro de detención en la mencionada base, el cual tendrá la capacidad de alojar hasta 30 mil migrantes.
La noticia salió a la luz durante la ceremonia de firma de una nueva ley, el Laken Riley Act, que representa el primer paso legislativo de la nueva administración.
De acuerdo con el mandatario, esta medida tiene como objetivo fortalecer el control de la inmigración ilegal y mantener a los migrantes acusados de cometer delitos graves en un centro de detención.
Los individuos que se encuentran viviendo ilegalmente en Estados Unidos y que no pueden ser deportados a sus países de origen serán trasladados a la base naval que Estados Unidos ocupa en la parte oriental de la isla de Cuba. «Los vamos a enviar a Guantánamo», aseguró Trump.
No es la primera vez que la Base Naval de Guantánamo alberga inmigrantes. Esta instalación es la base militar estadounidense más antigua fuera del territorio continental de EE. UU. y ha sido objeto de controversias en múltiples ocasiones debido a su uso como centro de detención.
Desde 2002, la base fue conocida por albergar el centro de detención de Guantánamo (GTMO), donde Estados Unidos ha mantenido a sospechosos de terrorismo sin juicio formal, lo cual ha suscitado críticas por violaciones de derechos humanos y torturas documentadas.
Además, ha funcionado como centro de procesamiento de refugiados, especialmente durante momentos de crisis migratorias en Haití y Cuba.
Primero, Barack Obama intentó cerrar el centro de detención, pero fracasó debido a la oposición en el Congreso. Joe Biden ha logrado reducir el número de prisioneros, pero la base sigue activa, y ahora, con la orden de Trump, se convertiría en el epicentro de la política de mano dura contra la inmigración impuesta por la Casa Blanca.
Mientras tanto, poco después del anuncio, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la orden como una “brutalidad”.
“En un acto de brutalidad, el nuevo gobierno de EE. UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio cubano ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, ubicándolos junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”, escribió el mandatario cubano en la red social X.
Asimismo, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó que la decisión del Gobierno de Estados Unidos “demuestra desprecio hacia la condición humana y el Derecho Internacional”.
¿Solicitar asilo político en EE. UU. para evitar la deportación? Te explicamos todo.