Trump recibe otra negativa para mantener en secreto documentos sobre el asalto al Capitolio.

Lo más Visto

Foto: Los Angeles Times

Los intentos del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por mantener en secreto una serie de documentos relacionados con el asalto al Capitolio han sido frustrados, ya que este jueves un tribunal federal desestimó su recurso.

Con esta decisión, los Archivos Nacionales de EE. UU., que resguardan los documentos, están autorizados a entregarlos al comité de la Cámara de Representantes que investiga el incidente. Sin embargo, según informes de medios internacionales, Trump aún tiene la opción de apelar la decisión ante el Tribunal Supremo de EE. UU., donde los jueces conservadores tienen mayoría y él mismo asignó a tres de ellos.

Esta es la segunda vez que el expresidente enfrenta una denegación. En una ocasión anterior, el actual presidente Joe Biden había dado su autorización a los Archivos Nacionales para que entregaran los documentos, desestimando las alegaciones de Trump, quien argumenta que tales informes deben permanecer clasificados por representar un riesgo para la seguridad nacional.

Cuando Trump presentó una demanda el 18 de octubre ante la Corte Federal de Washington D.C., una jueza falló en su contra. La jueza, Tanya S. Chutkan, argumentó que en disputas sobre la divulgación de documentos, siempre prevalece la decisión del presidente en funciones sobre la de un expresidente.

Posteriormente, los abogados de Trump se dirigieron a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde también recibieron este jueves una nueva negativa, esta vez por parte de tres magistrados.

Los jueces indicaron que Trump “no ha proporcionado al tribunal ninguna base para anular la decisión del presidente Biden”, por lo que deben permitir que los Archivos Nacionales de EE. UU. entreguen la información al comité encargado de investigar el asalto.

El 6 de enero, cerca de 10,000 seguidores de Trump asaltaron el Capitolio, de los cuales unos 800 lograron ingresar al edificio con el objetivo de impugnar la victoria de Biden sobre Trump en las elecciones de noviembre de 2020. Ese día, 140 agentes fueron agredidos y, como resultado, cinco personas perdieron la vida.

En cuanto a los documentos que serán entregados a la Cámara de Representantes, no se conoce con precisión su contenido, aunque se supone que incluirán correos electrónicos, borradores de discursos y registros de visitas, lo que podría aclarar lo ocurrido durante el asalto.

Más Noticias

Últimas Noticias