Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
Es posible que no sean muchos los cubanos en la isla que estén siguiendo las primarias republicanas y demócratas que se están llevando a cabo en estos días, pero una cosa es cierta: en unos meses, serán millones quienes en Cuba presten atención a todo lo relacionado con las elecciones estadounidenses. Surge la pregunta, ¿por qué?
Antes de abordar esa pregunta, es importante mencionar la noticia que está generando divisiones entre los cubanos que sí están atentos a las primarias, aquellos que residen en Estados Unidos: tanto Joe Biden como Donald Trump han conseguido el respaldo de los delegados necesarios para convertirse en candidatos presidenciales.
Así, Biden y Trump se volverán a enfrentar en las elecciones, lo cual no es un escenario muy común en Estados Unidos.
Ahora sí, la pregunta del millón: ¿qué está en juego para los cubanos?
A pesar de que el Gobierno de La Habana insista en que la administración de Biden ha replicado las políticas de su predecesor, en la práctica, algunas iniciativas como el parole humanitario han representado un alivio para miles de cubanos, proporcionando una forma legal y segura de emigrar a Estados Unidos.
Recientemente, el juez Drew B. Tipton desestimó la apelación presentada por varios estados republicanos para bloquear el parole humanitario que beneficia a los cubanos, pero muchos analistas opinan que esta seguridad podría durar solo hasta noviembre. A partir de entonces, todo dependerá de quién sea elegido.
La elección también influirá en la flexibilización de las remesas hacia Cuba a través de empresas como Western Union, y, potencialmente, podría afectar el turismo estadounidense en la isla y las exportaciones de Estados Unidos hacia Cuba.
En este sentido, es importante recordar que Cuba importa cerca del 70 por ciento de los alimentos que requiere. Además, irónicamente, mientras que La Habana se queja constantemente del bloqueo, Estados Unidos se encuentra entre los países con mayor volumen de exportaciones a Cuba.
Regresando a Biden y Trump, el demócrata enfrentó más una oposición simbólica, mientras que Trump tuvo algunos rivales significativos, pero ninguno estuvo realmente cerca de quitarle su nominación.
¿Y cuál es la situación de Cuba? La postura de ambos candidatos es bastante diferente. Por ejemplo, Trump llegó a cerrar la Embajada de su país en la isla, mientras que Biden la reabrió. Por lo tanto, la situación es bastante clara, aunque delicada: lo que suceda en las elecciones de noviembre tendrá un impacto directo en la Mayor de las Antillas.