Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El humorista cubano Ulises Toirac volvió a expresar su opinión en redes sociales acerca de las recientes medidas adoptadas por el gobierno de la isla, que prohíben 125 actividades económicas para las Mipymes privadas, las Cooperativas no agropecuarias y los Trabajadores por cuenta propia.
En un mensaje compartido en su perfil de Facebook, el también actor recordó un chiste sobre un marido que, al descubrir la infidelidad de su esposa en su propio sofá, decide desechar este mueble.
“¿Recuerdan al esposo que, ofendido y humillado al encontrar a su mujer engañándolo en su sofá, se enoja y tira el sofá? Bueno, así están las leyes que, vistas en su conjunto prohibitivo, solo terminan por eliminar la empresa privada de la mayoría”, inició el artista.
Uno de los temas más comentados en los últimos días ha sido la prohibición del llamado Paquete Semanal, un conjunto de materiales audiovisuales que se distribuyen en dispositivos de almacenamiento y que proporcionan acceso a programas y otros contenidos muy populares entre los cubanos.
Sobre esta prohibición en particular, Toirac comentó: “¿Los de El Paquete? Otro marido dolido con sofá: hagan buena televisión y ya. Los ‘paqueteros’ están en la miseria. ¿Y qué venden ellos? No lo que desean, venden lo que les piden. Si es de mala calidad cultural, pregúntense a qué se debe eso”.
Continuando con sus reflexiones, el actor de Chivichana explicó que no comprende “el objetivo de convertir a ‘las mulas’ en un enemigo declarado del Estado. Si las mulas trajeran cosas que nadie compra porque las venden en tiendas… se extinguirían más rápido que los Velociraptor”.
Al referirse a estas personas que importan artículos que no pueden adquirirse en las tiendas estatales, Ulises se cuestiona: “¿No es más fácil que paguen un impuesto sobre la importación y se acabe el asunto? El Estado gana, la mula gana y la gente tiene dónde comprar o a quién encargar… ¿Es más fácil fabricar un delito? Caramba…”.
Por último, el popular comediante sugirió a las autoridades que “si pusieran ese mismo empeño en prohibir y fundar delitos, en producir y exportar, la emigración sería porque no cabríamos en el territorio nacional de la cantidad de cosas que habría”.
Entre las actividades prohibidas por el Estado cubano se encuentra la distribución del mencionado Paquete Semanal, que es el único acceso que tienen los cubanos para disfrutar de una serie de materiales tanto nacionales como extranjeros.
La medida aparece en el apartado 61 de las regulaciones publicadas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 78 de 2024 y señala explícitamente la prohibición de “actividades de exhibición cinematográfica (5914), que incluyen películas, documentales, series, novelas u otras obras similares, así como su disponibilidad al público a través de soportes informáticos”.