Foto: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
El lunes por la mañana, cuando comenzó la competencia de triatlón mixto en las aguas del río Sena, se dio inicio oficial a la última semana de los Juegos Olímpicos de París, que culminarán el domingo con la final del baloncesto masculino, antes de la ceremonia de clausura.
Hasta ahora, para la delegación cubana ha sido una cita estival para el olvido, aunque sus principales oportunidades están reservadas para la recta final. Tras nueve días de competencia, 33 de los 61 atletas que la isla caribeña clasificó en la capital francesa ya han sido eliminados, y solo el boxeo ha logrado colgarse una medalla en la figura de Arlen López, entre los 10 deportes que han competido hasta el momento.
A pesar de su destacada trayectoria, el doble monarca olímpico guantanamero se despide con un sabor amargo tras una polémica derrota en semifinales de los 80 kilogramos, que le impidió conquistar su tan ansiado tercer oro. El «buque insignia» del deporte cubano en los Juegos Olímpicos ha quedado a deber notablemente, y solo el superligero Erislandy Álvarez tiene la oportunidad de luchar por un título en el Estadio Roland Garros.
Otra de las disciplinas que tuvo una actuación decepcionante fue el judo, que se fue sin medallas en la capital francesa, rompiendo una racha de al menos un medallista que se había mantenido desde Montreal 1976. Con la prematura eliminación de la gran Idalys Ortiz en su quinta participación olímpica, ninguno de los otros tres representantes antillanos en este deporte logró subir al podio; Andy Granda fue el más cercano, pero cayó en el combate por el bronce.
También se considera un fracaso el triple salto femenino, que llegaba con grandes esperanzas de obtener medalla, incluso la posibilidad de oro ante la ausencia por lesión de la gran dominadora de esta prueba, la venezolana Yulimar Rojas. Sin embargo, Leyanis Pérez no logró mantener los registros que la posicionaban como líder del ranking mundial y terminó en un quinto lugar, seguida por su compatriota Liadagmis Povea, quien se quedó a tres centímetros de la tercera plaza.
En el resto de los deportes en los que Cuba participó durante la primera semana, las posibilidades de un desempeño destacado eran escasas, aunque muchos tenían fe en la pareja de voleibol de playa, luego de su excepcional fase de grupos, o en el campeón olímpico de Londres y medallista de plata en Tokio, Leuris Pupo, junto a su compañero Jorge Félix Álvarez, en la pistola de tiro rápido a 25 metros. Sin embargo, Noslen Díaz y Jorge Alayo fueron eliminados en octavos de final, y tanto el tirador holguinero como el matancero quedaron fuera de la final de este lunes.
Durante la actual semana, la lucha grecorromana destaca entre las ocho disciplinas en las que los otros 28 cubanos competirán. Además de las principales opciones de medallas que portan Mijaín López, Luis Orta y Gabriel Rosillo, quienes verán acción entre este lunes y el miércoles, también pudiera obtener una medalla la canoísta Yarisleidis Cirilo el sábado 10, que cerrará la actuación cubana en París. Y, por supuesto, no podemos olvidar a Erislandy Álvarez en la final de los 63.5 kilogramos, aunque tendrá una dura prueba ante el púgil local Sofiane Oumiha, quien ya lo derrotó en la final del pasado Mundial.
Del triple masculino o el taekwondo, con un poco de suerte, podría llegar alguna medalla, o incluso algún otro exponente de la lucha, pero no mucho más. Que todos los mencionados se destaquen y suban al podio es la única forma en que Cuba no se marche de París con la actuación olímpica más discreta de los últimos 56 años.
Resumen de la actuación de Cuba en París hasta el domingo 4 de agosto:
– Atletismo: ya compitieron siete de los 18 clasificados en triple salto (f), 800 metros (f), lanzamiento del disco (f), lanzamiento del disco (m), 100 metros (f) y 100 metros (m). Ninguna medalla.
– Boxeo: ya compitieron cuatro de los cinco clasificados. Bronce para Arlen López.
– Ciclismo: ya compitió su única clasificada, Arlenis Sierra, en el lugar 48 en la ruta olímpica.
– Judo: ya compitieron sus cuatro clasificados. Ninguna medalla.
– Natación: ya compitieron sus dos clasificados. Ninguna medalla.
– Remo: ya compitieron sus dos clasificados. Ninguna medalla. Yariulvis Cobas abandonó la delegación tras su actuación.
– Tenis de Mesa: ya compitieron sus tres clasificados. Ninguna medalla.
– Tiro deportivo: ya compitieron sus cuatro clasificados. Ninguna medalla.
– Tiro con arco: ya compitió su único clasificado. Ninguna medalla.
– Voleibol de playa: la pareja cubana masculina fue eliminada en octavos de final.
Deportes restantes para Cuba en la última semana de París 2024:
– Atletismo: faltan por competir los representantes de triple salto (m), salto de altura (m), 400 metros (f), 4×400 metros (f).
– Boxeo: final de Erislandy Álvarez en los 63.5 kilogramos (miércoles 7).
– Canotaje: faltan por competir sus tres clasificados. Principales opciones para Yarisleidis Cirilo (sábado 10).
– Clavados: entre lunes 5 y miércoles 6 se presentan sus dos clasificadas. Sin probabilidad de medallas.
– Halterofilia: única clasificada Ayamey Medina (sábado 10).
– Lucha greco: entre este lunes 5 y el jueves 8 compiten sus cinco clasificados. Principales opciones para Mijaín López (130 kg), Luis Orta (67 kg) y Gabriel Rosillo (97 kg).
– Lucha libre: entre martes 6 y sábado 10 compiten sus cinco clasificados (dos mujeres y tres hombres). Principal opción de medalla Yusneilys Guzmán (50 kg).
– Taekwondo: sus únicos dos clasificados, Rafael Alba (+80 kg) y Arlettys Acosta (+67 kg), compiten el sábado 10 de agosto. Escasa probabilidad de medalla.