Texto: Hugo León
Foto: Joshua Sukoff | Shutterstock
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido revocar el parole humanitario que beneficiaba a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, de acuerdo a una publicación en el registro federal estadounidense.
Esta medida entrará en vigencia el próximo 24 de abril, según lo señalado en el texto difundido esta tarde, lo cual implica que cientos de miles de personas quedarán en una situación migratoria preocupante.
A partir del 24 de abril, estas personas serían consideradas técnicamente indocumentadas si no cuentan con otra manera de regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos, explicó el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón.
Trump ha revocado el estatus legal temporal de aquellos que ingresaron bajo el parole humanitario, acortando el periodo de dos años que el anterior presidente Joe Biden había establecido para que los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití pudieran residir en el país.
El documento menciona, entre otros aspectos, que el programa de parole humanitario ha llegado a su fin debido a que no logró sus objetivos de mejorar la seguridad fronteriza ni de restringir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
¿Qué sucede con aquellos que tienen parole humanitario en EE.UU.?
Los cubanos que actualmente cuentan con un parole humanitario y están en proceso de solicitar la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano, podrán continuar con su trámite, indicaron los abogados de Gallardo Law.
A pesar de la revocación del parole, este continuará siendo válido para la aplicación a la Ley de Ajuste Cubano, sin embargo, para evitar quedar indocumentados, estos beneficiarios deberán presentar una solicitud de asilo dentro de los próximos 30 días.
Los cubanos que han solicitado la residencia no deberían preocuparse por un posible proceso de deportación, ya que la Ley de Ajuste Cubano ofrece un camino para regularizar su estatus. No es el presidente quien puede modificar esta ley, sino el Congreso de Estados Unidos.
Quienes están en EE.UU. bajo un parole humanitario deberán abandonar el país si su situación no se modifica, y el documento revelado hoy especifica que el Departamento de Seguridad Nacional comenzará procesos de deportación expedita para aquellos que no cumplan con los requisitos para permanecer legalmente en Estados Unidos.
Las personas que lleguen después de la fecha límite del programa serán evaluadas caso por caso y se les podrá conceder un parole basado en otras consideraciones.