Últimos informes sobre la problemática del agua contaminada en Matanzas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Después del vertido de cachaza en la cuenca Bello la semana pasada, que impactó el suministro de agua en la provincia de Matanzas, las autoridades competentes han confirmado que tanto la cuenca como la cisterna están actualmente limpias.

Si los análisis físico-químicos y bacteriológicos que se esperan para hoy evidencian que el agua cumple con los estándares de seguridad, se tiene previsto reiniciar el bombeo desde la fuente de abasto esta misma jornada, la cual es una de las más importantes en el territorio occidental cubano.

Las autoridades de Higiene y Epidemiología de Matanzas han emitido una advertencia a los residentes de las zonas afectadas (Versalles, Matanzas Este y Oeste, y El Naranjal), indicando que, para minimizar riesgos, el agua debe ser desinfectada con cloro antes de su consumo, según informó el periódico Girón.

Las farmacias y consultorios médicos locales contarán con hipoclorito de sodio para facilitar el acceso a métodos de purificación del agua.

Después de que se encontraran coliformes fecales en análisis realizados en días anteriores, se reitera la importancia de hervir el agua o utilizar hipoclorito para prevenir enfermedades gastrointestinales.

Contaminación de agua en Matanzas

Un derrame de cachaza en el central Boris Luis Santa Coloma, ubicado en la provincia de Mayabeque, ha afectado la calidad del agua en la Fuente de Abasto de Bello, en Matanzas, lo que ha ocasionado problemas en el suministro hacia los Consejos Populares de Matanzas Este y Oeste, Versalles y El Naranjal.

Posteriormente al incidente, se priorizó el suministro de agua a las instituciones hospitalarias y se utilizó carros cisternas para llevar agua a la población de las áreas afectadas.

Las autoridades afirmaron que se proporcionó agua a las zonas perjudicadas a través de carros cisternas durante varios días; sin embargo, a finales de la semana pasada, los vecinos expresaron su descontento argumentando que aún no habían recibido el servicio.

La cachaza es un residuo generado en la industrialización de la caña de azúcar, que contiene sacarosa, azúcares simples, coloides coagulados, cera, fibra de caña, partículas de tierra y una considerable cantidad de elementos minerales, por lo que su presencia en altas concentraciones en el agua puede ser perjudicial para la salud.

Más Noticias

Últimas Noticias