Un área de resguardo marino, comparable en tamaño a Cuba.

Lo más Visto

Foto: EFE

Una área de conservación marina en el norte de la Gran Barrera de Coral en Australia, con una extensión de 100,000 kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de Cuba, se creará en ese continente, según reporta la ONG WWF.

El objetivo es establecer un santuario libre de redes de pesca para miles de dugongos, tortugas, delfines y otras especies que habitan en la región que se extiende entre el cabo Flattery y el Estrecho de Torres.

De hecho, la organización ecologista adquirió la licencia por un monto no revelado de una asociación pesquera, que planeaba colocar nuevas redes de enmalle que se anclan en el fondo del mar y atrapan a los peces mientras intentan cruzar.

Richard Leck, Director de Océanos de WWF-Australia, admitió que: “No es común que una organización de conservación compre licencias comerciales de pesca con redes para no utilizarlas. Pero es una forma efectiva de eliminar una amenaza en una parte del arrecife increíblemente importante para las especies en peligro”.

No obstante, es responsabilidad de las autoridades australianas declarar la región de la Gran Barrera como una zona especial de protección permanente, excluyendo el uso de redes de enmalle y gestionándola adecuadamente.

«Al adquirir licencias de redes de enmalle, WWF ha realizado el trabajo difícil. Ahora instamos a los gobiernos de Australia y Queensland a establecer un área de gestión especial en el extremo norte del arrecife para proteger esta zona permanentemente de la pesca comercial con redes de enmalle», añadió este representante.

Todo este esfuerzo forma parte del plan «Net Free North» (Norte libre de redes), que busca evitar que especies en peligro como los dugongos, tortugas, delfines, tiburones martillo y tiburones lanza queden atrapados en redes de enmalle comerciales y mueran ahogadas.

Según EFE, WWF resaltó en un informe aéreo realizado en 2020 que en la zona septentrional del Cabo Flattery, en el noreste australiano, existen aproximadamente 7,000 dugongos y 282,000 tortugas jóvenes y adultas, recomendando implementar medidas para prevenir las capturas accidentales de dugongos y tortugas.

WWF es una de las mayores organizaciones internacionales dedicadas a la conservación de la naturaleza. Fundada el 29 de abril de 1961, su sede central se encuentra en Gland, Suiza, y cuenta con oficinas en más de 80 países alrededor del mundo.

Desde su creación, hace más de 50 años, WWF ha invertido 10,000 millones de dólares en más de 13,000 proyectos, centrados en asegurar la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios, mientras promueve el desarrollo sostenible social y económico, así como la reducción de la huella ecológica.

Más Noticias

Últimas Noticias