Un clásico inolvidable y pelotas de trapo aderezan la fase final de la Serie 62.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

A pesar de que año tras año la Serie Nacional parece tener cada vez menos relevancia para la afición, y a medida que el nivel competitivo se reduce y los problemas organizativos y logísticos se convierten en el foco de atención, la situación experimenta un cambio drástico cuando llegan los play offs.

Cuba es un país donde el béisbol es una parte esencial de su cultura. Esta frase, aunque manida, refleja una verdad innegable. La prueba más evidente se observa cuando los equipos compiten por el título nacional; los estadios se llenan y en las calles se retoma la conversación sobre el béisbol, sin importar que la calidad del juego ya no sea la de años anteriores o que persistan los mismos (o peores) problemas en la cotidianidad de los cubanos.

Luego de cuatro meses de temporada regular, que estuvo marcada por doble carteleras a partir de las 10 de la mañana, partidos a las 2 de la tarde bajo un sol abrasador, tribunas semi vacías y un récord de novatos en un torneo desangrado de talentos, la definición de un nuevo campeón está más cerca, pues por primera vez se da en las postrimerías del mes de julio.

Los cuartos de final de la presente edición, la número 62, iniciaron con un bajo perfil, pero al concluir, nadie quedó indiferente ante lo sucedido. En esta fase, es importante resaltar la potente presencia en redes sociales que permitió las transmisiones televisivas de todos los encuentros, así como reconocer a los decisores que facilitaron los juegos nocturnos.

En el marco de las semifinales, se encuentran, por un lado, dos de las novenas más consistentes de los últimos cinco años: Matanzas y Las Tunas, que se enfrentarán en un partido que ya se ha vuelto habitual en las últimas postemporadas. En el otro lado, revivirá el Clásico más significativo de nuestro béisbol: Industriales contra Santiago de Cuba, aunque existe un gran contraste entre los épicos duelos de hace un par de décadas y la realidad de esa rivalidad hoy.

Para llegar a ser parte de los “cuatro grandes”, los equipos del primer enfrentamiento lo hicieron con bastante comodidad. La formación del Balcón del Oriente demostró por qué fue el líder de la fase clasificatoria y logró barrer en cuatro encuentros a un diezmado Ciego de Ávila. Su próximo adversario, la escuadra de Armando Ferrer, casi hizo lo mismo ante Artemisa, pero cedió en un partido, llevándose la serie 4-1.

No fue tan sencillo el camino para Santiago, que muchos consideraron fuera de juego frente a un Camagüey que llegó fuerte a los play offs después de una clasificación épica en el último tercio del campeonato. De hecho, el equipo de Marino Luis se adelantó en el Guillermón Moncada y puso la serie 2-1 a su favor, pero las pelotas, que estaban literalmente desinfladas, afectaron su ofensiva.

Y así como lo lee, “pelotas literalmente desinfladas”, o deshiladas, o de trapo. Así se desarrollaron los cuartos de final, al menos en algunas de esas series, incluida la de santiagueros y camagüeyanos. Como si fuera poco, este no es el primer escándalo de este tipo en la actual temporada, con la marca Teammate nuevamente en el centro de la controversia.

Al iniciarse el cruce entre los dos equipos orientales, no fueron pocos los aficionados y también los jugadores que notaron que el rebote de las pelotas era deficiente, lo que prácticamente imposibilitaba las conexiones de largo alcance. Una imagen compartida en las redes sociales sorprendió a muchos al mostrar el estado de una de esas pelotas tras ser bateada unas cuantas veces.

Tal fue la situación que la Federación Cubana de Béisbol tuvo que salir a ofrecer explicaciones para evitar seguir siendo objeto de burlas. Justo este lunes, Luis Daniel del Risco, tesorero del organismo, aclaró en una conferencia de prensa que las pelotas Teammate 190 adquiridas para estos play offs presentaron problemas.

“Existen varias cajas de pelotas que no cumplen con los parámetros requeridos, algo que pudieron comprobar tras diseccionarlas y observar su núcleo”, explicó el funcionario, quien, para sorpresa de muchos, luego indicó que las mayores dificultades se detectaron en el lote enviado a Ciego de Ávila y a La Habana, aunque los problemas también se extendieron a otras provincias.

Finalmente, el directivo informó que en estos momentos están revisando las cajas (cortando pelotas al azar) para separar las que cumplen con el estándar de calidad que merece el evento. Además, indicó que la marca Teammate ha sido notificada de este inconveniente, el cual, según ellos, nunca antes había ocurrido.

En medio de todo esto, Industriales consiguió eliminar a Sancti Spíritus este martes, en la serie más reñida de todos los cuartos, que culminó con una épica victoria de los capitalinos en el séptimo partido. Una vez más, el legendario Frederich Cepeda se queda sin su ansiado cetro nacional, pero esta vez el espectáculo se verá beneficiado con el regreso del Clásico del béisbol cubano.

A la espera del anuncio oficial por parte de los organizadores de la Serie, la primera semifinal entre tuneros y matanceros debe comenzar este miércoles en la tierra de los Leñadores, mientras que el enfrentamiento entre Leones y Avispas arrancará el próximo viernes en la denominada Ciudad Indómita.

Independientemente de quién gane, este año la Serie Nacional tendrá un nuevo campeón, ya que Granma no podrá completar el triplete. ¿Será la décima tercera corona para los Azules, la novena para Santiago, o la segunda para Matanzas o Las Tunas?

Ya están los 4 equipos semifinalistas de la 62 SNB: LTU, SCU, MTZ e IND; felicidades de antemano a todos los protagonistas de los Play Off, especialmente al público que ha llenado y animado respetuosamente los estadios. pic.twitter.com/ewrXlekMM5

— Juan Reinaldo FCB (@JuanReinaldoPer) July 18, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias