Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Aquellos que han degustado una pizza cubana -esas que solían costar 10 pesos- saben que, a pesar de que este platillo tiene origen europeo, las que se preparan en Cuba poseen un sabor único. Quizás el secreto radica en los intensos sabores caribeños o en el talento y el amor de quienes las elaboran.
Muchos afirman que las pizzas cubanas están entre las mejores del mundo, y no se equivocan. En un prestigioso evento como el Campeonato Panamericano de la Pizza, un cubano logró el cuarto lugar entre más de 200 maestros pizzeros.
Este chef cubano es Miguel Sánchez Vázquez, quien ha residido durante 20 años en Berazategui, Argentina, donde trabaja en la pizzería de su suegro, sitio en el que aprendió el arte de la pizzaiolo.
Sánchez, al participar en el concurso, llevó consigo una bandera cubana en su uniforme de chef, y no en cualquier parte, sino justo debajo del corazón, mostrando que, tras 20 años, sigue recordando su tierra y sus raíces.
En la etapa inicial del certamen, que se llevó a cabo en Buenos Aires, el cubano presentó una pizza completamente orgánica y sin gluten, marcando la primera vez que se presenta una pizza de este tipo en la historia del concurso. Con esta creación, avanzó a la siguiente fase.
Después, elaboró una pizza en pala que, además de llevar tomates secos y hongos, incluía una bechamel de roquefort y láminas de oro comestibles de 24 quilates, lo que le permitió llegar a la final del concurso.
En la semifinal, cada chef debía presentar una pizza que representara su país, así que Miguel optó por lo mejor de la cultura cubana y decidió rendir homenaje al mojito, una bebida típica de Cuba.
El pizzero realizó un análisis químico del cóctel y lo trasladó a su creación culinaria, logrando así los sabores deseados. Con esta propuesta, Miguel llegó a la final.
Al finalizar la competencia, tuvo que preparar una pizza con ingredientes sorpresa: leche, queso, peras y almendras. Así, elaboró una con salsa bechamel, que lo posicionó en el cuarto lugar.
En el podio de la competencia, se ubicaron dos chefs mexicanos y un argentino.