Cada 1 de diciembre se conmemora en Cuba el Día del Locutor. Esta fecha fue seleccionada debido al Segundo Congreso Interamericano de Locución, que tuvo lugar en La Habana en 1954, así como por uno de sus participantes, Jorge Luis Nieto García, un destacado locutor avileño.
La historia de esta profesión en Cuba se inició el 22 de agosto de 1922, cuando una mujer, Zoila Casas Rodríguez, hija del veterano independentista Luis Casas Romero, habló por primera vez a través de los micrófonos de una estación de radio, la 2LC, propiedad de su padre.
Ha pasado mucho tiempo desde entonces. Locutores y locutoras han llenado nuestras pantallas y emisoras de radio con una variedad de estilos y enfoques. Algunos nombres son inolvidables, no solo por su tiempo en el medio, sino por la popularidad que lograron entre el público, su empatía o incluso su controversia. Cuba Noticias 360 presenta su TOP 10.
1. Rafael Serrano
No hay un cubano que no reconozca a Rafael Serrano, el casi legendario presentador del Noticiero Nacional de la TV Cubana, razón por la cual ocupa el primer puesto en nuestra lista. Su despedida aún resuena en las redes sociales. “Un beso y un abrazo, los quiero”, expresó al concluir su última emisión del NTV, después de más de 40 años frente a las cámaras.
2. Marino Luzardo
Locutor del famoso programa Mediodía en TV de la Televisión Cubana. Se le reconoce por su sobriedad, el cuidado del lenguaje, su conocimiento y calidad en entrevistas, además de la seguridad y confianza que transmite.
3. Irela Bravo
La actriz, conductora, humorista y locutora Irela Bravo es objeto de bromas sobre su edad, ya que con casi 70 años “no parece envejecer”. Es difícil imaginarnos la televisión cubana sin ella. Tiene el talento de combinar su carrera como actriz con otras manifestaciones artísticas, y su voz puede ser escuchada en dibujos animados para niños, como el personaje de María Silvia en Elpido Valdés y la detective Fernanda, así como en el doblaje de series y programas dramatizados.
4. Abel Álvarez
Seguramente será recordado por quienes no se perdían ni un Mediodía en TV a principios de los años 2000, sintonizando con el carismático locutor que anunciaba cada día la cartelera televisiva. Comenzó su carrera en la radio con programas como Radar y De Mañana —en Radio Progreso y Radio Taíno, respectivamente—, pero en 2008, Abel Álvarez abandonó la televisión cubana y desde entonces ha tenido éxito en México y los Estados Unidos.
5. Laritza Ulloa
En sus inicios, trabajó en la Revista de la Mañana, en el programa de participación A jugar con el inolvidable Eddy Martin, Contacto y otros. Comenzó a hacer boletines de noticias como locutora de cabina, pero pronto se destacó. Con la guía de su padre, Ibrahím Ulloa, y uno de los grandes locutores de Cuba, Manolo Ortega, logró aparecer en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana, convirtiéndose en uno de los rostros más conocidos de los informativos.
6. Mariuska Díaz
Natural de Pinar del Río, graduada en Lengua Inglesa, Mariuska Díaz se dedicó a la locución en el Noticiero Nacional de Televisión, en su emisión del mediodía. Después de graduarse, desde Pinar del Río, realizaba una sección para el programa Hoy mismo, con Mara Roque, que continuó con Héctor Rodríguez. Luego, participó en otros programas como Contigo de doce a una y Veraneando. Se unió al Noticiero Nacional de la Televisión Cubana tras su paso por Catálogo cubano.
7. Froilán Arencibia
Reconocido reportero, locutor y presentador con más de 25 años de trayectoria en los medios audiovisuales cubanos, especialmente en el Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Tras finalizar sus estudios, se trasladó a La Habana y se inscribió en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana. Como miembro de las FAR, fue enviado a Etiopía como corresponsal de guerra, lo que le permitió practicar la locución de manera profesional en programas informativos y culturales.
8. Niro de la Rúa
Reconocido por su destacada labor en la radio, el teatro y la televisión cubana, Niro de la Rúa ha interpretado diversos personajes en los medios, ganándose el cariño del público. Desde el año 2000, intensificó su trabajo en la TVC al ser llamado por la Dtra. María del Carmen Balea para sustituir al presentador del programa “Ventana al futuro”. También participó en otros programas como “Encuentro con Clío” y “Mediodía en TV”, donde tuvo una gran aceptación entre los televidentes.
9. Raquel Mayedo
Conductora de diversos programas en la Televisión Cubana, tales como Joven Joven, Contacto, Contra el Olvido y De tarde en casa, Raquel Mayedo es una profesional de la comunicación cubana. Es graduada del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Teatrología y también estudió ballet en su juventud.
10. Obelia Blanco
Obelia Blanco es una reconocida actriz cubana con una destacada trayectoria en la radio y televisión cubanas. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Televisión y la Condición de Artista de Mérito del ICRT. Aunque comenzó en el teatro, es también locutora y formó parte del colectivo del programa “Nosotras” de Radio Progreso. Es miembro de la Asociación de Cine, Radio y Televisión (UNEAC) y fundadora de la Emisora Radio Taíno. En la Televisión Cubana, ha participado en producciones como Aventuras, “El león de Damasco”, “El corsario negro” junto a Carlos Gilí, “El viejo espigón”, “Médico de guardia”, “La dama de blanco” y muchas más.