¿Un museo dedicado a meteoritos en el corazón de Cuba?

Lo más Visto

Foto: RRSS

Han pasado aproximadamente 66 millones de años desde el impacto de un asteroide en lo que hoy conocemos como la península de Yucatán, y casi diez años desde que los expertos confirmaron las evidencias de esa colisión en la geografía cubana. Uno de los lugares donde se encontraron restos del meteorito busca aprovechar el interés científico y cultural que suscita este fenómeno para fomentar el desarrollo local.

Los habitantes y las autoridades del municipio de Fomento, situado en el centro de la isla, están considerando actualmente la creación de un museo que exhiba los resultados de las investigaciones de campo, así como una ruta que permita a los visitantes observar las huellas de aquel cataclismo en el singular relieve de la zona.

Aún en fase de planificación, este proyecto —que algunos defienden como ambicioso y un poco descabellado— surgió durante un intercambio reciente en Fomento, donde científicos, especialistas de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de Cultura, así como académicos de universidades cubanas y francesas, se reunieron.

El impulso del turismo cultural y de naturaleza, en particular el senderismo, representa una atractiva oportunidad para una región que posee paisajes exóticos, ríos, montañas, plantaciones de café, comunidades serranas y el propio lugar donde se encuentran los vestigios del meteorito. Todo esto conforma un entorno prácticamente virgen a pesar de sus claras potencialidades.

De acuerdo con las declaraciones de Yasmani Jáuriga, director de Cultura en Fomento, el objetivo es implementar una estrategia que busque mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades desde un enfoque multidimensional, considerando una variedad de factores económicos, sociales y medioambientales.

El interés por Fomento por parte de los científicos comenzó en la mitad de la década de 1990, cuando especialistas cubanos y foráneos empezaron a investigar lo que parecía ser un fenómeno extraordinario: en varios lugares de Cuba, incluido este territorio central, se detectó una alta concentración de materiales resultantes de la fusión de las rocas impactadas por el asteroide de Chicxulub, con una mayor abundancia y espesores que los observados en otras naciones del Caribe.

Para 2015, los investigadores demostraron que el choque de este cuerpo celeste, que marcó el final del período Cretácico, provocó una serie de procesos variados y complejos, siendo más intensos en las áreas cercanas al impacto. Esto generó temperaturas y presiones equivalentes a una gigantesca explosión atómica, así como vastos volúmenes de gases y vapores de diversas sustancias que, al liberarse en la atmósfera y las aguas, alteraron permanentemente la evolución de la vida terrestre y probablemente provocaron la gran extinción de los dinosaurios.

Con una fuente de oportunidades como esta, los habitantes de Fomento han creado en las redes sociales un movimiento a favor de la iniciativa, que promete elevar la autoestima de uno de los municipios más olvidados de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias