¿Un nuevo horizonte o mayores divisiones en Cuba? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Han transcurrido cinco meses desde que un nuevo servicio financiero hizo su aparición, generando controversia entre los cubanos de a pie, quienes vieron en la tarjeta Clásica de Fincimex un tercer producto monetario, además de las monedas CUP y MLC.

A pesar de que su implementación no fue bien recibida por muchos usuarios —como se mencionó en Cuba Noticias 360—, los directivos de la Corporación Cimex comunicaron a medios estatales que, hasta la fecha, se habían vendido aproximadamente 25,000 tarjetas.

Esto significa que el gobierno ha sumado, como mínimo, unos 100,000 dólares estadounidenses a sus arcas, dado que estas tarjetas nominadas en USD se pueden adquirir por un precio de venta de 4.00 dólares estadounidenses o en las divisas extranjeras aceptadas en el país a la tasa de cambio vigente.

No obstante, buscando maximizar sus ganancias, los directivos de Fincimex recomendaron fijar el precio en 5.00 USD, “ya que al menos uno debe permanecer en la tarjeta para ser activada”, lo que podría elevar la cifra total a 125,000, enfatizando nuevamente que se trata de una cantidad mínima.

Lo cierto es que el MLC sigue presente en el país y, junto a la complicada situación económica, se ha añadido la tarjeta Clásica, que permite recargas desde el exterior y se puede usar “en toda la red comercial del país que cuenta con terminales de punto de venta (POS)”, incluyendo la compra de combustible en USD y para las importaciones.

Para fomentar su uso, Fincimex, que es una entidad bancaria del conglomerado militar GAESA a través de la Corporación Cimex, busca implementar “incentivos” que atraigan a los clientes interesados en utilizarlas.

Es por ello que se ofrecen descuentos del 10 % por pagos en el grupo de turismo Gaviota y del 5 % en compras en la red comercial minorista de Cimex, Tiendas Caribe y Trimagen, además de que están en conversaciones con otros proveedores de servicios que utilizan TPV y que muestran interés en ello.

Desde Fincimex informan que estas tarjetas Clásicas se pueden adquirir en la red de Casas de Cambio (Cadeca) y, próximamente, también estarán disponibles en el Banco Financiero Internacional. Adicionalmente, son recargables desde el exterior a través del sitio web de recargas tocopay.com o mediante la acreditación de efectivo en USD en la misma Cadeca.

Otro aspecto polémico de esta tarjeta es que, al igual que con el MLC, están diseñadas para “captar divisas”, lo que implica que su saldo no es reembolsable.

Por mucho que se quiera impulsar la Clásica como una opción para el turismo o para la obtención del efectivo que tanto necesita la frágil economía, la realidad es que se ha convertido en un método de pago más, alejado del principio de ordenamiento monetario.

Queda por ver si esta tarjeta es también un intento del gobierno de la isla para corregir distorsiones y revitalizar la economía durante el 2024. Por ahora, eso se aleja bastante de la realidad.

Más Noticias

Últimas Noticias