Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
En las primeras horas de este martes, un sismo de magnitud 3.3 se sintió en el sur de Cuba, especialmente en la zona oriental de la isla.
Este temblor, clasificado como perceptible, ocurrió a las 00:24 de la madrugada de hoy, con su epicentro localizado en el mar, a unos 24 kilómetros de Bartolomé Masó y aproximadamente 37 kilómetros al sureste de Pilón, en la provincia de Granma.
El Dr. Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional, aclaró a través de su perfil en Facebook que el movimiento sísmico tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros.
Hasta ahora, se confirma que se sintió en las localidades de Marea de Portillo y Bartolomé Masó, según informó el especialista.
En su comunicado, el Dr. Arango no especificó si este evento puede ser considerado una réplica de los intensos terremotos que afectaron la región suroriental de Cuba durante noviembre y diciembre pasados.
Desde el primer terremoto hasta este lunes, se han registrado más de 9,700 réplicas, mientras que el segundo dejó un total de 582 movimientos secundarios, según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Unas horas antes, el sismólogo había informado también sobre un sismo de magnitud 5.4, aunque este se originó fuera del territorio cubano y no fue detectado en la isla.
Según su publicación en la red social, esta réplica estaba relacionada con el potente terremoto de 7.6 que ocurrió el 8 de febrero, al suroeste de las Islas Caimán, el cual sí se sintió en la región occidental de Cuba.