Foto: ComKids | Facebook
El programa “Otaku Sempai”, transmitido por la televisión cubana, ha sido seleccionado como finalista en el Festival comKids 2023. Este festival, de origen brasileño, premia la producción audiovisual de alta calidad destinada a niños y adolescentes en Iberoamérica.
“Otaku Sempai” se encuentra entre los ocho materiales finalistas en la categoría No Ficción para edades de 11 a 15 años. Además, es el único producto cubano en la competición. Este programa se enfoca en el mundo del anime y el manga.
Inicialmente, “Otaku Sempai” fue un proyecto del telecentro Islavisión, que se estrenó en 2015 y se emitió durante tres veranos consecutivos. Desde 2020, se presenta en la televisión nacional a través del Canal Cubavisión. Dirigido por el realizador pinero Francisco Leyva Ferrer y conducido por el joven Dayán, el programa está destinado a adolescentes a partir de los 12 años, explorando diversas facetas de este universo artístico con un enfoque desenfadado.
El programa fue seleccionado entre un total de 86 contenidos destacados. “La evaluación de los 297 trabajos inscritos en las 7 categorías competitivas fue un reto, pero el jurado del Festival se dedicó en cuerpo y alma a su tarea”, señala la página web oficial del evento, que celebra su XIV edición este año.
Las proyecciones competitivas, debates y otros encuentros del Festival comKids 2023 se llevarán a cabo del 7 al 13 de agosto en São Paulo, de manera presencial y con algunas actividades en línea. Estos eventos tendrán lugar en el Auditorio del SESC Vila Mariana, en la Sala Vermelha del Itaú Cultural, en el Espaço Itaú Cinema (Frei Caneca) y en el Auditorio del Goethe-Institut, donde se realizará la apertura.
Por otro lado, las proyecciones audiovisiónales no competitivas (tanto VOD como presenciales) se desarrollarán después de este periodo, aunque aún se espera la confirmación de las fechas de estas últimas.
Con su enfoque colaborativo, el comKids trabaja para promover, desarrollar y reconocer las producciones audiovisuales e interactivas dirigidas al público infanto-juvenil.
Según la web del festival, cada año se incrementa el número de creadores y productores iberoamericanos que se dedican al público infantil y juvenil, “lo que nos hace sentir que nuestros niños pueden acceder a un número creciente de contenidos regionales que reflejan sus realidades”.