Fotos: Instagram GettyImages Latam
Este martes, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió la zona central y sur de México en la noche, provocando temor y ansiedad, además de dejar a más de 1.6 millones de personas sin electricidad en Morelos, Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México.
Según El País, el sismo ocurrió a las 20:47 hora local, con epicentro a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero. Para las 10 de la noche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que «afortunadamente, no hay daños graves» y que se estaba trabajando en la restauración del sistema eléctrico.
Este evento natural coincidió con el aniversario del terremoto de magnitud 8.2 que en 2017 causó un centenar de muertes en Oaxaca, seguido 12 días después por otro de magnitud 7.1, que sacudió la capital de México, resultando en más de 350 fallecidos.
Entre los informes de los residentes, se reportaron posibles fugas de gas, cortes en el servicio de telefonía e internet, y semáforos apagados. Aquellos que viajaban en la línea uno del cablebús (teleférico) en la capital quedaron atrapados en el transporte durante el temblor.
Hasta el momento, se ha registrado una persona fallecida, cuyo deceso, según el gobernador de Acapulco, Héctor Astudillo, se debió a que fue aplastada por un poste que cayó durante el sismo en una localidad a 50 kilómetros al norte de Acapulco.
Tras los temblores, las autoridades locales comenzaron a evaluar las posibles afectaciones y alertaron sobre deslizamientos de tierra en las carreteras, así como la probabilidad de réplicas.
En las redes sociales circulan imágenes de coches aplastados y derrumbes, así como de personas asustadas en las calles, todos a la espera de lo que podría suceder en las próximas horas. Según Noticias Telemundo y el Sismológico Nacional de México, se han registrado 73 réplicas del sismo ocurrido en Guerrero, siendo la más grande de magnitud 5.2. Se informa que fue un terremoto poco profundo y es probable que se observen réplicas en las próximas horas o incluso días.
El País indica que el Departamento de Protección Civil del Gobierno de México ha evaluado la situación en los diferentes estados. Según el informe, se activaron los protocolos de sismo en Guerrero, incluyendo la evacuación de edificios y hoteles. Por otro lado, en los estados de Querétaro, Veracruz, Tlaxcala y Puebla se realizaron recorridos de inspección en los edificios.
Poco a poco, el país ha comenzado a retomar la normalidad tras el siniestro. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que las operaciones se han reanudado después de activar sus protocolos de seguridad. Sin embargo, el miedo regresa cada mes de septiembre, cuando estos fenómenos afectan a la nación.