Un único frasco por paciente: así se comercializan ciertos medicamentos en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

A pesar de que algunas farmacias del país han comenzado a ofrecer ciertos medicamentos, especialmente antibióticos y neurolépticos para pacientes con trastornos del sistema nervioso, el abastecimiento es insuficiente para satisfacer todas las necesidades, lo que ha llevado a una estricta regulación en su venta.

En la provincia de Ciego de Ávila, durante el mes de abril se han distribuido fármacos como Enalapril y Captopril, los cuales habían estado ausentes durante varios meses.

El periódico local Invasor informa que el Enalapril ya está disponible en todas las instalaciones del sistema de salud; sin embargo, solo existe suficiente stock para cubrir el 70% de la dosis necesaria, lo que significa que cada paciente solo puede adquirir un frasco. Esto implica que algunos pacientes no podrán recibir la dosis completa que requieren.

A pesar de que se espera una mejora en la distribución de medicamentos en los próximos meses, el gobierno cubano no puede asegurar una recuperación total en la producción y el suministro de estos productos.

Datos oficiales señalan que en el primer trimestre de 2024, un total de 471 productos presentaron cero o baja disponibilidad en las farmacias durante un periodo sostenido de 15 a 30 días.

Existen múltiples dificultades para acceder a medicamentos esenciales que son necesarios para el tratamiento de diversas enfermedades, así como de afecciones crónicas en Cuba.

Mientras tanto, la escasez de medicamentos se atribuye a la falta de financiamiento, las complicaciones para importar materias primas, y, según el gobierno cubano, al bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias