Foto: The Old Major | Shutterstock
Texto: Hugo León
De acuerdo con fuentes oficiales, en Estados Unidos residen actualmente más de 300 mil cubanos bajo el estatus migratorio que otorga la I-220A. Ante la reciente amenaza del candidato presidencial Donald Trump de devolverlos a Cuba, muchos de ellos han experimentado un aumento en su nivel de preocupación.
Para abordar esta situación y ofrecer tranquilidad a los cubanos con dicho estatus en EEUU, el senador cubanoamericano Marco Rubio declaró en una entrevista que es “imposible deportar a los más de 300 mil cubanos con I-220A”.
“Simplemente no hay un lugar donde puedan ser recibidos, y si se realiza una deportación, volverán”, comentó en una charla con el medio Telemundo 51.
En relación a estas afirmaciones, Cuba Noticias 360 contactó a una abogada cubana que reside en el sur de Florida, quien reiteró que, aunque hay acuerdos de deportación entre EEUU y Cuba, una deportación masiva de tal magnitud no estaría regulada y requeriría serias negociaciones entre Washington y La Habana.
Asimismo, las amenazas de Trump contradicen lo que explicó hace algunas semanas el abogado de inmigración Ismael Labrador durante una entrevista con Mario J. Pentón: “La gran mayoría de estas personas ha solicitado asilo o ajuste de estatus (Ley de Ajuste Cubano), y muchos han tenido respuestas o están en espera de resultados, ya sea de forma afirmativa o defensiva ante un juez”.
“Estas personas no deben preocuparse por posibles deportaciones masivas ni por ningún tipo de deportación, a menos que pierdan sus casos de asilo frente a USCIS o ante el juez”, aclaró.
¿Discurso vacío del exmandatario?
En Miami, donde reside la mayor población de cubanos fuera de la isla, las encuestas recientes indican que Donald Trump tiene un amplio liderazgo en la intención de voto entre los cubanos y sus descendientes.
¿Esto significa que no temen a la posible ola de deportaciones? Primero, para ellos la deportación no representa un problema porque si pueden votar, ya son ciudadanos, lo que los exime de cualquier ola de deportación relacionada con la migración.
Otro aspecto que podría explicar esta intención de voto, que podría afectar a decenas de miles de sus familiares, es que no sienten que las promesas de campaña se convertirán en realidad, al igual que no se han materializado otras promesas anteriores a lo largo de los años, incluyendo la reducción de la inflación, el abaratamiento de productos de primera necesidad y la disminución del precio del combustible.
En este contexto, la campaña de Donald Trump tiene la cuestión migratoria como una de sus principales prioridades, pero el exmandatario también ha afirmado que puede poner fin a la guerra en Ucrania “en 24 horas”, entre otras declaraciones.