Una falta de atención humana causó un incendio que arrasó 30 hectáreas de bosques en Topes de Collantes.

Lo más Visto

Fotos: Escambray

Las fuerzas del Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior y una brigada del Complejo Gaviota de las Fuerzas Armadas Revolucionarias tardaron poco más de 24 horas en extinguir un incendio forestal en el área protegida de Topes de Collantes, ubicada en el municipio de Trinidad, en el centro sur de Cuba.

El incendio se originó cerca de la carretera y se propagó rápidamente, afectando aproximadamente 30 hectáreas de esta zona con grandes valores paisajísticos. Así lo afirmó el ingeniero Alexeis Rodríguez, director de protección al medio del Complejo Gaviota, quien además indicó que la causa del siniestro fue la negligencia humana.

A pesar de que las pérdidas económicas son mínimas, según el análisis realizado por los expertos, el impacto ambiental es considerable, ocasionando daños principalmente en áreas cubiertas de malezas y en algunas especies de flora y fauna.

Aproximadamente 35 hombres trabajaron en la extinción del incendio, una tarea compleja debido a la abrupta topografía, ubicada a unos 800 metros sobre el nivel del mar, como detalló Octes Alberto Conesa, jefe de grupo del Cuerpo de Guardabosques de la zona protegida.

“Tuvimos que abrir trochas por el monte para acceder a las áreas incendiadas y extinguir el fuego. No es posible acceder con un carro de bomberos, así que tuvimos que cargar mochilas con agua y caminar por estas laderas pedregosas, llenas de cuevas donde uno puede caer fácilmente —reconoció Conesa—. Además, el viento se convirtió en un enemigo adicional.”

Como resultado del incendio, varios postes eléctricos fueron consumidos por las llamas, lo que generó un apagón prolongado en la región. Sin embargo, una brigada de la Empresa Eléctrica de Trinidad y del Centro de Operaciones de Sancti Spíritus pudo restablecer el servicio en el menor tiempo posible, aunque fue necesario reemplazar numerosos postes.

Los especialistas advierten que durante esta época son comunes los incendios forestales, los cuales representan uno de los desastres que más perjudican la economía y el medio ambiente en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias