Una iniciativa en Cuba en favor de la igualdad y la no discriminación | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cortesía de los entrevistados

Texto: Karla Castillo

En la actualidad, una imagen impactante recorre las redes sociales: roja y poderosa, con una mano que nos invita a detenernos. Esta es la campaña denominada STOP, impulsada por un grupo de jóvenes cubanos que nos instan a frenar y levantarnos en defensa de la no discriminación.

Olivia de Armas y Leandro de la Torriente son los creadores de esta iniciativa, surgida a partir de la canción homónima de Frank Pedroso, el Big Boy del grupo Ron con Cola, y del videoclip que fue lanzado recientemente en YouTube.

La campaña STOP utiliza las redes sociales como su principal herramienta para expandir al máximo sus valores y mensajes. En una conversación exclusiva con Cuba Noticias 360, los dos directores compartieron detalles sobre la decisión de transformar la canción en una campaña y otros aspectos relevantes.

Olivia: El proceso fue gradual; en primer lugar, escuchamos la canción y nos cautivó de inmediato. Nos enamoramos de ella y de lo que representaba, quisimos crear un video para que no quedara en el olvido. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que el videoclip no era suficiente para expresar todo lo que deseábamos abordar y conectar con las personas. Así que decidimos lanzarla como una campaña, no solo para promover la canción y el video, sino para realizar una labor social que realmente hiciera que la gente comprendiera el mensaje, se identificara con él y se uniera al proyecto.

Leandro: STOP no podía limitarse a ser solo una canción y su videoclip. Al conocer a los participantes del video, muchos compartían experiencias reales de discriminación por su origen étnico, religión y orientación sexual, lo que nos llevó a entender que teníamos la oportunidad de abordar más temas y conectar con quienes han sido discriminados sin adoptar una postura de víctima. La propuesta es que cada uno se acepte y ame como es, y respete la diversidad del mundo. Decidimos llevarlo más allá, causar un impacto real que traspase el video y la canción.


¿Qué artistas o influencers se han sumado a la campaña?

Olivia: Contactamos a personas cercanas a nosotros, con quienes compartimos amistad, como los actores Dennys Ramos, Rodrigo Gil, Amelia Fernández y Ariadna Núñez. Desde el inicio, se sintieron identificados y dispuestos a unirse a la campaña, compartiendo sus experiencias y el mensaje que queríamos transmitir.
Posteriormente, Alicia Hechavarría nos contactó a través del Instagram de Ron con Cola porque se sentía alineada con el proyecto y quería formar parte de la familia STOP. Agradecemos su apoyo, ya que nos permite amplificar nuestras voces a su audiencia.

Además, tuvimos el apoyo del Ruso, quien estuvo aquí en casa y fue de gran ayuda en Twitter. También agradecemos a todas las personas que participaron en el video, algunos artistas y otros no.

Olivia y Leandro destacaron la contribución de Jotabarrioz, quien estuvo a cargo de la dirección de los actores y fue un gran apoyo, dado que muchos de los involucrados no eran actores ni tenían formación artística, lo cual complicaba la transmisión de emociones en cámara.

Mañana se lanza el video de #Stop, sí, el de la rubia, el santero, el trans y hasta el durako; no lo esperen que estará súper en el perfil de @RonconColaO#STOP 🇨🇺

— 🇷 🇺 🇸 🇴 ⁴K🇨🇺 (@Ru4kSo) September 7, 2021

¿Cómo fue el proceso de filmación del videoclip?

Leandro: Olivia y yo conceptualizamos varias ideas sobre cómo podría ser el videoclip y presentamos a Frank un guion más elaborado, que incluía toda la producción y el presupuesto necesarios para un proyecto audiovisual. Intentamos contactar embajadas para obtener financiamiento, pero debido a la situación económica y el reordenamiento monetario del país, no pudimos conseguir los fondos. Sin embargo, decidimos seguir adelante. Aunque no contamos con todo lo que hubiéramos querido, nos pusimos de acuerdo y todos colaboraron desde el corazón, así que financiaremos los gastos principales de producción, transporte, comida, estudio y cámaras entre los tres (Olivia, Frank y yo).

Olivia: Partimos de la canción y su mensaje; al escucharla, se perciben diferentes temas y escenarios, por lo que decidimos reflejar historias variadas que abarcaran lo étnico, social, religioso, sexual y político. Intentamos capturar la diversidad de la realidad en nuestra sociedad actual. Reconocemos que una producción audiovisual no puede abarcar toda la riqueza de la realidad, pero hicimos nuestro mejor esfuerzo.

El trabajo fue complejo, pero lo mejor fue que en el día de rodaje todos sabían lo que debían hacer y cómo expresarse en cada escena, ya que había partes dramáticas, serias, de autodefensa, y otras de felicidad, amor y conexión, lo cual es complicado para quienes no tienen experiencia en el arte.

Intentamos presentar nuestro proyecto y presupuesto al Ministerio de Cultura y al Instituto Cubano de la Música, pero no se ajustó a sus prioridades actuales y no obtuvimos financiamiento. Agradezco eso, porque al ser un proyecto hecho de corazón, todos nos unimos y logramos lo que es hoy. Cada persona involucrada, desde el equipo técnico hasta los actores y nuestros seres queridos, aportaron lo mejor de sí. Para nosotros fue un gran reto, ya que es nuestra primera experiencia, y ninguno de nosotros tiene formación en realización audiovisual.

Por ejemplo, Yaas Valdés, nuestro director de fotografía, nos guió en la elaboración de guiones técnicos, y a mí me enseñó cómo dirigir a tantos actores el día del rodaje, asegurando que la atmósfera fuera agradable mientras aprovechábamos el tiempo. Había 17 actores, y debíamos grabar al menos 5 escenas principales para cada uno, así como escenas grupales y duales.

Leandro: Aunque por el momento no hemos formado alianza con ninguna institución o proyecto, estamos abiertos a colaborar con quienes quieran sumarse al mensaje y a los valores de esta campaña. Aunque no hayamos recibido apoyo en el pasado, no cerraremos las puertas a nadie que quiera genuinamente respaldarnos y amplificar nuestro mensaje.

Aunque el criterio sea divergente
y la política suele ser un tema caliente,
la contradicción no es contraproducente. NO ESTAMOS EN CONTRA DE ENCONTRAR LO MEJOR PARA NUESTRA GENTE #STOP pic.twitter.com/odVYoyNCjW

— Ron con Cola ® (@RonconColaO) September 6, 2021

¿Cuál es el futuro de la campaña STOP?

Leandro: Queremos continuar con la campaña. Incluso después del lanzamiento del video, planeamos seguir compartiendo carteles y otros tipos de productos que complementen nuestro trabajo y que sigan haciendo que la gente se cuestione las cosas. No es solo para promover el video. En lo personal, me encantaría que el próximo año, en esta misma fecha, pudiéramos organizar algo similar a una jornada de STOP, que genere contenido donde hagamos un llamado al respeto y al amor.

Olivia: A corto plazo, tenemos un plan organizado. Seguiremos publicando videos tras la llegada del videoclip oficial, daremos entrevistas a programas y revistas, y realizaremos sesiones de fotos con el logo. Estamos abiertos a cualquier oportunidad que se presente. Nuestra ambición es grande; incluso hemos considerado hacer una película, ya que el tema lo merece.
Este proyecto no debería ser solo nuestro o de Ron con Cola, sino de todas las personas que se identifiquen con él y vean una vía para crear un mundo mejor, con respeto e igualdad.

Leandro: Puede sonar romántico, pero lo hemos hecho con mucho amor. Cada publicación, cada pieza de contenido creado, y el video mismo han requerido largas jornadas de trabajo y debate. Nos hemos cuestionado a nosotros mismos y hemos crecido como seres humanos. Ya sea que el video se vuelva viral o que sea visto por una sola persona, si esa persona logra conectar con el mensaje y entenderlo, ya será un gran logro.

Más Noticias

Últimas Noticias