Una nueva familia cubana se establece en España a través del Proyecto Arraigo: ¿cuáles son los pasos a seguir?

Lo más Visto

Foto: Proyecto Arraigo

Texto: Fede Gayardo

Una nueva familia cubana ha logrado establecerse en España gracias al Proyecto Arraigo, una iniciativa diseñada para facilitar la migración hacia zonas rurales del país europeo.

De acuerdo con la página oficial del proyecto, la familia de Osmanis Olivera y Yaima Peña, quienes son un médico y una abogada, ya residen en Trespaderne, en el municipio de Burgos, acompañados de sus hijos Nachly (4 años) y Erick (7 años), así como de la madre de Osmanis, Berta Fajardo.

“Decidimos mudarnos a un entorno rural en España buscando un cambio en nuestras vidas, a pesar de ser conscientes de que estaríamos lejos del resto de nuestra familia y del entorno social que siempre hemos conocido”, compartió uno de los miembros de la familia cubana.

El Proyecto Arraigo tiene como finalidad apoyar a las familias con raíces españolas que desean trasladarse a áreas rurales de España, proporcionándoles acompañamiento integral para facilitar su adaptación. A través de esta iniciativa, los inmigrantes reciben ayuda en la realización de trámites legales y asistencia en su integración a la comunidad local.

En el caso de esta familia, se trasladaron a Trespaderne, un pequeño pueblo al norte de Burgos con alrededor de 700 habitantes, cuyos vecinos, según reportan, son “amables, comunicativos y sociables, lo que nos ha hecho sentir como en casa”.

Antes de su llegada a España, Osmanis y Yaima sostuvieron una entrevista de trabajo a través de videoconferencia con los dueños de un restaurante en Frías, una ciudad turística cercana a Trespaderne.

Apenas unos días después de su llegada a esta localidad española, Yaima ya comenzó a trabajar como ayudante de cocina: “Aunque estoy muy lejos de mi carrera como abogada en Cuba, me han hecho sentir muy bien, como en familia, con un excelente trato y comunicación con todo el equipo de trabajo”, relató Peña.

Como se detalla en su sitio web oficial, el Proyecto Arraigo ofrece asistencia con todos los trámites legales necesarios al llegar a España: empadronamiento, inscripción de los niños en la escuela, obtención del DNI y pasaporte, gestión del número de la Seguridad Social, solicitud de tarjeta sanitaria, y demás solicitudes de residencia para los miembros de la familia que aún no la posean, entre otros procesos específicos.

Una vez que se completan estos trámites, aseguran que “no se desentienden, sino que brindan apoyo durante los primeros meses, garantizando que el proceso de integración en el pueblo se realice en las mejores condiciones posibles”.

El proyecto cuenta con una amplia lista de pueblos que buscan nuevos habitantes, por lo que invitan a familias o personas interesadas en realizar el cambio a una vida rural.

El primer paso, aseguran que es sencillo: “completar un formulario con sus preferencias. Posteriormente, se llevará a cabo el complejo proceso de determinar cómo cada perfil puede encajar en las diversas oportunidades”, que incluye múltiples entrevistas.

Asimismo, poseen una red de técnicos sobre el terreno, que son habitantes locales con un profundo conocimiento de los lugares, quienes ayudan a localizar viviendas y empleos, o financian iniciativas para los interesados, además de gestionar al menos una visita al pueblo.

Un artículo publicado en su página web resalta que, aunque algunos casos se resuelven rápidamente, un “arraigo exitoso”, que incluye empadronamiento y perdura en el tiempo, generalmente toma de ocho meses a un año.

“Para nosotros ha sido una experiencia realmente gratificante llegar a un país que nos acoge y nos brinda la oportunidad de buscar un futuro para nuestra familia”, concluyó Osmanis Olivera.

Más Noticias

Últimas Noticias