Foto: Meteoalerta – Telegram
Texto: Hugo León
INVEST 95L, una onda tropical situada en el Atlántico oriental, se está desplazando hacia el oeste en aguas con condiciones propicias para su desarrollo antes de que concluya la semana, pudiendo transformarse en una depresión o tormenta tropical antes de alcanzar las Antillas Menores.
Según la información proporcionada por expertos en meteorología a lo largo de este jueves, este fenómeno hidrometeorológico representa un interés particular para Cuba, ya que se ha emitido el cono de probabilidades de su trayectoria, y muchas de las variantes lo situan peligrosamente cerca de la isla.
El potencial para convertirse en un ciclón asciende hasta un 80 por ciento en los próximos días, y cuanto más rápido lo logre, mayor será su organización e intensidad antes de llegar al arco de las Antillas.
Por el momento, este sistema no representa una amenaza para Cuba, aunque los meteorólogos advierten sobre la necesidad de mantener la vigilancia, ya que las imágenes satelitales indican posibilidades de que se convierta en huracán en poco más de 72 horas.
Por otro lado, las simulaciones satelitales de modelos estadounidenses prevén un huracán ingresando al Mar Caribe oriental el próximo primero de julio.
Las condiciones para su desarrollo se volverán favorables gracias a una disminución en las concentraciones de polvo del Sahara y a vientos más beneficiosos en los niveles altos de la troposfera, así como a las altas temperaturas en la superficie del mar, según reportes del canal “El tiempo en Cuba”, que se actualiza constantemente por meteorólogos cubanos.
“Esto es algo poco común en el mes de julio, aunque no es la primera vez que sucede y estaremos observando su evolución detenidamente cuando ingrese al Mar Caribe oriental”, añaden.
Mientras tanto, Cuba ha experimentado intensas lluvias en las últimas semanas. Estas precipitaciones han establecido récords en varias localidades y han causado daños significativos, dejando vehículos inundados y edificios perjudicados.
Asimismo, los circuitos eléctricos han sufrido graves afectaciones, lo que añade más presión al sistema electroenergético nacional.