Una nueva y dolorosa narración en la historia de los migrantes | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotos: John Moore/Getty Images

Un nuevo capítulo se añade al libro de las tristes historias que enfrentan a diario los migrantes de todo el mundo. Recientemente, medios internacionales han difundido la difícil travesía de Trinidad Tabora, quien a sus 93 años cruzó el río Bravo en silla de ruedas y durante la madrugada, con el objetivo de reunirse con su nieta en Estados Unidos.

Las emotivas imágenes tomadas por el fotógrafo John Moore y los videos del cruce realizado por la abuela en la noche del 29 de abril se hicieron virales en las redes sociales. Su sacrificio tenía un propósito claro: solicitar asilo político al llegar. Sin embargo, su historia no culminó como muchos esperaban, ni para ella ni para su familia.

Telemundo informó que la solicitud de asilo de Trinidad fue denegada por las autoridades estadounidenses. Hoy se ha dado a conocer otra triste noticia sobre la longeva hondureña: Trinidad Tabora ha fallecido. Lo hizo sin haber cumplido su sueño de abrazar a su nieta, un anhelo por el que arriesgó su vida y que se desvaneció ante sus ojos. Además, murió lejos de su tierra natal y sin poder despedirse en el lugar que había elegido para vivir. Su lucha terminó en México, tras recibir la negativa a su solicitud.

Podríamos recordar ese momento justo después de cruzar la frontera mexicana, cuando llegó la policía y Trinidad levantaba las manos al cielo en señal de esperanza, con esa inocencia que solo poseen los niños y algunos ancianos.

A Trinidad no solo se le negó el «sueño americano» y la posibilidad de un reencuentro familiar, sino también sus esperanzas de un futuro que, sabía, sería breve.

El rostro de la migración se diversifica cada vez más, así como las vidas que se pierden en el camino. Según datos de la ONU de 2020, la cifra global de migrantes supera los 272 millones, y en 2019, México ocupó el segundo lugar en el ranking de países con mayor número de emigrantes.

La migración en América Latina ha adquirido, en tiempos de pandemia, nuevas dimensiones sin detener su acelerado crecimiento, desarrollando lo que se conoce como crisis de movilidad en la región. Poblaciones vulnerables son muchas veces forzadas a emprender peligrosos viajes como el que sobrevivió Trinidad. Sin embargo, es complicado sobrevivir a la indiferencia.

Más Noticias

Últimas Noticias