Imágenes: Yahoo Noticias
Un cuadro creado por una inteligencia artificial (IA) ha ganado un concurso de arte en los Estados Unidos, lo que ha suscitado un gran debate en el ámbito artístico sobre la definición de arte en el siglo XXI.
La obra, titulada “Théâtre D’opéra Spatial”, recibió el primer premio en la Feria Estatal de Colorado en la categoría de artes digitales. Su «creador», Jason Allen, elaboró una composición digital que presenta un paisaje barroco decorado con figuras clásicas y una iluminación casi celestial.
Esta creación fue realizada con el programa de inteligencia artificial Midjourney, que convierte descripciones textuales en imágenes. Tras anunciar su triunfo en las redes sociales, la obra se volvió viral, pero no por el reconocimiento sino por el debate sobre si realmente se puede considerar arte.
De acuerdo con The Smithsonian Magazine, Allen, un diseñador de videojuegos de Pueblo (Colorado), dedicó alrededor de 80 horas a su propuesta para el concurso y dejó en claro ante los organizadores de la feria estatal cómo había creado su obra.
El ganador, que también preside la empresa de juegos de mesa Incarnate Games, afirmó que considera su trabajo como una extensión natural de su creatividad. A fin de cuentas, explica, él establece los parámetros que guían la creación de la IA.
En este sentido, comentó que después de ingresar varias frases y términos en el programa, la IA generó más de 900 imágenes para que él pudiera elegir. Seleccionó sus tres preferidas y luego las ajustó en Photoshop hasta quedar satisfecho. Posteriormente, incrementó su resolución utilizando una herramienta llamada Gigapixel e imprimió las obras en lienzo.
El debate en torno a la creación de Allen podría llevar a la Feria Estatal de Colorado a revisar sus normas o incluso a establecer una categoría independiente para el arte generado por inteligencia artificial. Sin embargo, mientras tanto, según la portavoz de la feria estatal, Olga Robak, esto está generando una “conversación más amplia sobre cómo decidimos qué es el arte y cómo lo evaluamos apropiadamente”.