Foto: tomada de PlayOff Magazine
El pasado sábado, Urbano González, uno de los pocos fundadores de las Series Nacionales cubanas que aún estaba vivo, falleció a los 82 años.
Urbano fue un destacado integrante de una generación de peloteros de los años 60, que continuaron jugando en la isla junto a figuras como Pedro Chávez, “Tony” González, José Miguel Pineda, Alfredo Street y Ricardo Lazo. Este grupo logró el título del Mundial en Costa Rica en abril de 1961. González marcó un hito al convertirse en el jugador con el mayor número de apariciones consecutivas sin poncharse.
Nació en Catalina de Güines, que en aquel entonces formaba parte de La Habana, el 25 de mayo de 1939. A lo largo de su carrera, alcanzó un impresionante récord de 190 turnos al bate seguidos sin recibir un ponche y participó en 50 partidos consecutivos sin enfrentar el tercer strike.
Inició su asombroso récord el 24 de marzo de 1968, vistiendo el uniforme de los Industriales, y lo concluyó con la camiseta de La Habana el 8 de febrero de 1969.
Comenzó esta racha frente al lanzador Pedro Pérez, de Pinar del Río, y la cerró contra Manuel Hurtado, de Industriales.
González debutó en la I Serie Nacional de Béisbol en 1962 con el equipo de Occidentales y después se unió con más frecuencia a los Industriales, además de jugar para Habana y Constructores, desempeñándose principalmente en las posiciones de segunda y tercera base.
Fue parte de la Selección Nacional por primera vez en 1959, en los III Juegos Panamericanos celebrados en Chicago. En el Mundial de 1961 en Costa Rica, ocupó un lugar como jugador regular. También se coronó en otros tres Mundiales: Colombia 1970, Cuba 1971 y Nicaragua 1972. En los Panamericanos, logró medalla de oro en Sao Paulo 1963, plata en Winnipeg 67 y nuevamente oro en Cali 71. Participó igualmente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Juan de Puerto Rico en 1966, Panamá en 1970 y República Dominicana en 1974, donde Cuba se proclamó campeona.
Urbano González fue el pelotero con la mejor frecuencia de ponches en relación a sus turnos al bate. Competió en 13 series nacionales hasta 1974.