Usuarios de redes sociales reportan incremento en el costo de chequeos médicos en Cuba para quienes desean emigrar.

Lo más Visto

A pesar de que el Ministerio de Salud Pública y las propias Embajadas no han oficializado la información, han surgido numerosas denuncias en redes sociales sobre el notable aumento en el costo de los chequeos médicos en Cuba con el objetivo de migrar a otro país, específicamente Estados Unidos.

Este requisito es esencial para obtener el visado hacia dicho país, tanto en Guyana como una vez que se reanuden los demás trámites migratorios en la Embajada de La Habana.

Una de las solicitantes, identificada como Ana Díaz Rodríguez, informó que le cobraron más de 33 mil pesos cubanos por su chequeo médico, un coste que antes era de poco más de 6700 pesos.

A través de una publicación en Facebook, la usuaria solicitó que se compartiera su mensaje: “No pierda su viaje al Hospital Fajardo las personas que vayan a sacar sus turnos para chequeos médicos, especialmente quienes viajan desde otras provincias”.

La ciudadana aclaró que los documentos que deben presentarse tanto en la entrevista como en el chequeo médico, así como los pagos a realizar en cada etapa, están especificados en el correo que se recibe con la fecha de la entrevista. “Es importante leer ese correo electrónico hasta el final para que cada persona sepa cuánto debe pagar”.

“Presten atención a la hora, fecha e IMPORTE de este vale para que sirva como prueba del aumento en el costo del chequeo médico. Es una realidad, aunque el cambio no afecta a todos por igual aún”, comentó.

Según la última actualización, los solicitantes de entre dos y 17 años pagan aproximadamente 3360 pesos, mientras que los menores de dos años no tienen que abonar nada por el chequeo.

Este incremento está vinculado a la actualización de la tarifa bancaria del peso cubano con respecto al dólar, una medida que los bancos ya han adoptado y que, con el tiempo, será implementada por otras entidades.

En uno de los comentarios de la publicación de la internauta, se menciona que las personas con documentos emitidos antes del 12 de octubre pagan según la tarifa de 1 x 24. En cambio, aquellos que reciban su documentación después de esa fecha deberán afrontar la tarifa de 1 x 120. “Esto se debe al cambio en el precio del MLC por parte del Banco Nacional de Cuba”.

Más Noticias

Últimas Noticias