Texto: Darcy Borrero
Ante la reciente mutación del virus responsable de la epidemia de COVID-19 informada en Londres, Reino Unido, la mayor preocupación ha girado en torno a la efectividad de las vacunas que ya han sido producidas y administradas.
La BBC responde a sus lectores asegurando que es muy probable que estas sean efectivas, al menos por el momento. Esto significa que, aunque las tres vacunas más avanzadas inducen una respuesta inmune contra la proteína de pico del virus, son “dosis que preparan al sistema inmunológico para atacar diferentes partes del virus, lo que sugiere que, a pesar de que una parte del virus haya cambiado, las vacunas deberían seguir funcionando”.
No obstante, el profesor Ravi Gupta de la Universidad de Cambridge, advirtió a un destacado medio británico que esta mutación podría incrementar la capacidad de infección en los estudios de laboratorio.
El contagio “está creciendo rápidamente”, enfatizó. Según sus investigaciones, la mutación puede hacer que los anticuerpos de la sangre de quienes han sobrevivido a la enfermedad sean menos eficientes para combatir el virus.
“La mayoría de los científicos están preocupados”, afirmó, y aunque las mutaciones son algo normal en los virus, el profesor alertó que “si permitimos que (este virus) acumule más mutaciones, entonces debemos empezar a preocuparnos”…
La mutación identificada como N501Y altera la porción más crítica de la proteína de pico, conocida como “dominio de unión al receptor”. “Esta variante es solo la más reciente en demostrar que el virus sigue adaptándose a medida que infecta a un número creciente de personas”, informan los expertos.
La misma fuente menciona que en una exposición realizada el viernes 18 de diciembre, el profesor David Robertson de la Universidad de Glasgow concluyó que es muy probable que el virus pueda generar mutaciones que eludan la vacuna.
Desde principios de diciembre, el Reino Unido ha iniciado una campaña masiva de vacunación con las dosis desarrolladas por Pfizer/BioNTech, cuyo uso de emergencia también fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.
Recientemente, también se aprobó el uso de emergencia en Estados Unidos para la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Moderna Inc.
“Con la disponibilidad de dos vacunas ahora para la prevención de COVID-19, la FDA ha dado un paso crucial más en la lucha contra esta pandemia global que está causando un gran número de hospitalizaciones y muertes en los Estados Unidos cada día”, declaró el comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn, MD.
“A través del proceso de revisión científica abierto y transparente de la FDA, se han autorizado dos vacunas COVID-19 en un tiempo reducido mientras se mantiene un cumplimiento estricto de los estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación necesarios para respaldar la autorización de uso de emergencia que la población estadounidense espera de la FDA. Estos estándares y nuestro proceso de revisión, que son los mismos que hemos seguido al evaluar la primera vacuna COVID-19 y que planeamos utilizar para cualquier otra vacuna COVID-19, incluyeron aportes de expertos científicos y de salud pública independientes, así como un análisis exhaustivo de los datos por parte del personal profesional de la agencia”, publicó la Federación para el Control de Medicamentos y Alimentos.
Las noticias sobre las mutaciones del virus, en este contexto, sitúan a la humanidad, según los expertos, en una posición similar a la que ha tenido que afrontar con la gripe; es decir, la de llevar a cabo actualizaciones periódicas de las vacunas.