Vacunas de EE. UU. reproducidas en otras naciones.

Lo más Visto

De acuerdo con información difundida por medios de comunicación esta semana, la Casa Blanca está evaluando la posibilidad de eliminar las restricciones de propiedad intelectual sobre las vacunas desarrolladas en Estados Unidos.

Texto: Darcy Borrero

Junto a la positiva noticia de que un estudio sobre la vacuna contra el coronavirus elaborada por Pfizer y BioNTech demostró su eficacia en niños de entre 12 y 15 años, esta semana se ha conocido que la Casa Blanca está considerando levantar las protecciones de propiedad intelectual, no solo para esta vacuna, sino también para las demás vacunas contra el coronavirus creadas en EE.UU.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha mostrado su respaldo a esta medida mediante una carta dirigida a la Casa Blanca. Asimismo, desde diferentes países se está solicitando a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se disponga de la propiedad intelectual de estos medicamentos esenciales para hacer frente a una pandemia que ha persistido por más de un año.

Hasta ahora, en Estados Unidos se han autorizado tres vacunas: la desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer en colaboración con BioNTech, con sede en Alemania; la que ha creado la firma estadounidense Moderna; y la tercera, producida por la empresa estadounidense Johnson & Johnson. Esta última se distingue por ser administrada en una sola dosis, a diferencia de las otras dos que requieren de dos dosis.

La cadena de noticias CNBC subrayó en sus redes sociales que, si se implementa esta iniciativa de la Casa Blanca para liberar las vacunas, otros países tendrían la capacidad de replicarlas. Esto representaría un impulso hacia una mayor equidad en un contexto global donde existe la preocupación de que los países ricos, que poseen derechos sobre una proporción desmesurada del suministro mundial de vacunas, puedan monopolizar su distribución mientras otros países siguen enfrentando desafíos para vacunar a sus poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), en Estados Unidos se ha logrado vacunar a casi el 19% de los adultos y aproximadamente al 15% de la población total. En lo que respecta a la inmunización parcial, con al menos una dosis de una vacuna, los porcentajes son aún más significativos.

Más Noticias

Últimas Noticias