Vanito Brown: «Soy el mismo río, pero con aguas renovadas».

Lo más Visto

Foto: Vanito Brown | Facebook

Texto: Michel Hernández

Vanito Brown ha lanzado recientemente un nuevo single titulado «Boca arriba y sobrecama», un resultado de un proceso, digamos, curioso.

El tema fue finalizado en Miami, donde reside desde hace más de 10 años, aunque su escritura comenzó en Madrid entre 1999 y 2000.

El Vano, como lo conocen sus amigos, aprovecha la tarde en Miami para promocionar su nueva canción. La comparte en sus redes sociales y la envía a su grupo de amigos por Whatsapp. Al preguntarle sobre la espera, El Vano explica, en términos generales, su proceso creativo.

“Desde siempre he evitado considerar un tema como terminado hasta que no ha sido publicado fonográficamente. Aprovecho para respetar su vida, que está sujeta a cambios”. El Habana Abierta tiene un término para describir este ir y venir: “Incubación”. Este concepto se relaciona con El Vano que era hace más de 20 años, cuando irrumpió en la escena underground habanera con Lucha Almada y su disco «Vendiéndolo todo», y luego lo hizo nuevamente a gran escala con Habana Abierta. Pero de esos tiempos vertiginosos hablaremos más adelante.

El músico se nombra y se define: “Soy el mismo río con nuevas aguas” y vuelve a su proceso de grabación del tema que lo ha mantenido entusiasmado en estos días, especialmente por la posible unión definitiva de Habana Abierta con sus miembros originales después de algunos años.

“Le presenté a Yadam (un respetado productor cubano) una maqueta con una idea de hacia dónde quería ir, y como era de esperar, él llevó la canción a donde debía estar”, comenta.

La canción tiene mucho que ver con una especie de arqueología creativa, una indagación en las maletas de viaje, en esos recuerdos que se acumulan, pero que dejamos como una fotografía de la vida. “Este es otro de los temas, como ‘Arrímate’, de una serie que estoy revisando y rescatando. Hay un buen número de ellos y también algunas cosas nuevas que iré sacando poco a poco”, añade.

Es muy probable que entre los seguidores de Vanito o El Vano, como prefieran llamarlo, comiencen a surgir expectativas sobre esas “cositas nuevas” que el músico ha anunciado.

Hace unos años, exploró un camino creativo que resultó en uno o dos temas en los que parecía haberse perdido un poco. Uno de esos temas contaba con un video que mostraba una piscina de fondo y presentaba una letra y una escenografía que no lograban reflejar completamente su genio creativo. «Chévere» fue una de esas canciones que no tuvo el éxito esperado dentro de su obra. La trayectoria de cualquier músico pasa por diversas etapas, algunas de mayor o menor esplendor, de las cuales algunos extraen sus propias reflexiones para continuar en la senda. Y Vanito seguramente también habrá tomado sus experiencias para seguir alimentando su búsqueda de autenticidad. El nuevo tema es una excelente prueba de ello.

Vanito es una figura clave de Habana Abierta. Aún se recuerdan aquellos conciertos que casi reunieron a la banda completa en La Habana en un lejano 2003. En medio de los preparativos para la gran explosión en La Tropical, ofreció un par de presentaciones en la capital para presentar un grupo de canciones que eran la banda sonora de las vibrantes y deslumbrantes arterias de la ciudad. De la otra ciudad.

“Lo recuerdo como la fiesta más grandiosa y loca de mi vida. Fueron pocos días, especialmente intensos y felices, extraordinarios en nuestras vidas y también en las de tantas personas que he conocido y que me dicen haber estado allí esos días y en esa noche en particular”, recuerda el autor de «Son iguales».

El músico no ha podido olvidar la fecha. Tampoco lo han olvidado el resto de los integrantes de Habana Abierta. Algunos tenían sus propias razones para estar allí, y esas razones fueron el principal vínculo a pesar de las diferencias que surgieron posteriormente y llevaron a la ruptura de la leyenda. Otros, incluso, tuvieron sus razones para no estar en los conciertos que la banda volvió a ofrecer en la ciudad en años posteriores.

“Siempre tuvimos la esperanza de tocar un día para nuestro público natural en Cuba, pero no esperábamos tanto. Fue catártico para todos, incluso para los integrantes que no estuvieron. Ya nos veníamos reuniendo en torno a lo que luego fue Boomerang”, afirma.

Vanito recuerda algunas de las “voluntades” que fomentaron, usando sus propias palabras, ese concierto. “Hubo muchas voluntades a favor de que sucediera y lucharon en Cuba por ello. Darsi, Manduley Perugorría, Luis Alberto García, Carlos Varela, Kelvis, que ya llevaba un tiempo en La Habana, y esencialmente el amplio público que lo respaldó”.

Todos sabemos que La Habana ya no es la misma de aquellos años catárticos. La Habana es otra cosa, un conjunto de incertidumbres donde, para algunos, la soledad y el desarraigo predominan, y para casi todos, la crisis se agudiza día a día sin luz al final del túnel. Sin embargo, algunos todavía sueñan con otro concierto de Habana Abierta en la ciudad, quizás para romper la soledad, o para sentirse parte de esa resistencia personal que desafía las noches y trasciende la rutina de la crisis. Y la respuesta de Vanito a esta idea está enraizada en los códigos más profundos de Habana Abierta: “Ay mijito…”, ironiza, y de repente a alguien podría ocurrírsele gritar desde su interior: “Ojalá”.

(Vanito actuará el sábado 29 de junio en la legendaria Sala Clamores de Madrid).

Más Noticias

Últimas Noticias